A Chavasqueira, primer icono del termalismo local, sigue en ruinas 4 años después del incendio

Cuatro años después del incendio que calcinó las termas de A Chavasqueira, primer icono de la recuperación del termalismo local, la estructura del edificio sigue reducida a ruinas y sin fecha para el proyecto de reconstrucción.

Bomberos tras sofocar el incendio, en abril de 2019. | // I. OSORIO


La que fue primera dotación termal promovida por el Concello, y cuya gestión adjudicó luego a la firma Ibernisha, fue diseñada con estética nipona, con ayuda incluso de un técnico en esta técnica ancestral en madera que se desplazó desde Japón, e inaugurado en 2001 con el inicio del nuevo milenio. Un incendio provocado en la madrugada del 24 de abril de 2019, los redujo a cenizas. Así sigue.

Interior del balneario de A Chavasqueira antes del fuego. | // I. OSORIO


Los grupos de la oposición del Concello aseguran que no reciben información al respecto en las juntas de área, pero solo quedaría pendiente la licencia municipal. De hecho, en abril de 2022, hace ya un año, conseguía el permiso más complejo, que es el de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS).

Un permiso que tardó, pues hubo que aplicar cambios en el anteproyecto de reconstrucción que había presentado la empresa adjudicataria de las termas a la CHMS, porque hubo un cambio normativo en esos años y ese edificio está en zona inundable. El visto bueno de la CHMS implicaba que ni esta ni la firma Naturgy, que gestiona la presa de Velle, asumirían responsabilidades en caso de crecidas del río.

Informes sectoriales favorables

A día de hoy, Antonio Fernández, el actual concejal de Urbanismo del Concello de Ourense, al que le ha tocado llevar un área que ha pasado ya por varias manos en este mandato tras las dos rupturas del bipartito PP-DO, confirma que el proceso administrativo no ha parado y que el anteproyecto presentado ha conseguido los diferentes informes sectoriales favorables.

“El proyecto acaba de entregarse esta misma semana a los servicios jurídicos del Concello; normalmente resuelven en diez o quince días. Si sale favorable no debería haber problema para que la empresa inicie la obra”, explica el concejal.

El presupuesto estimado hace cuatro años, después del incendio, y siendo todavía alcalde de Ourense, Jesús Vázquez, pues las termas ardieron en vísperas de las elecciones de mayo de 2019, estimaba el coste en algo más de 450.000 euros, pero es un coste que debe ser sometido a una nueva revisión, tras los incrementos de los materiales de construcción que se aplicaron después de la pandemia.

El nuevo diseño incluye importantes cambios sobre el de 2001, al cambiar, desde entonces, las normativas de edificación. De hecho, las nuevas termas llevarán otros sistemas contra incendios, que ante un nuevo incendio de similares características, que se produzca ya de madrugada, cuando no hay nadie en las termas, irrigue la zona antes de la llega de los servicios de extinción. También debe de incluir otras normas de seguridad o accesibilidad para personas con discapacidad, que no estaban contempladas inicialmente en el proyecto original. Unas mejoras necesarias, pero ahora forzadas, tras un voraz incendio que, según descubrieron entonces los investigadores, fue provocado por algún extrabajador resentido con la empresa.

Enlace de origen : A Chavasqueira, primer icono del termalismo local, sigue en ruinas 4 años después del incendio

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.