Buen arranque de la campaña del pulpo en Arousa, con el doble de capturas que en 2024

La campaña de pulpo ha empezado muy bien en la ría de Arousa, con unas capturas notablemente superiores a las del primer día de la temporada estival de 2024. Así, ayer se subastaron en la lonja de Cambados 1.620 kilos de cefalópodo, frente a los apenas 1.005 kilos del 1 de julio de 2024; y también son mucho mejores los resultados en la lonja de O Grove.

Durante la tarde de ayer, se pusieron a la venta en esta localidad, 1.070 kilos de pulpo, más del doble que el primer día de la temporada de verano de hace un año, cuando se habían vendido solo 442 kilos. En conjunto, entre los dos puertos arousanos se subastaron ayer 2.689 kilos de producto, lo que supone un 47 por ciento más de mercancía que hace un año.

Pero, además, los precios acompañaron, hasta el extremo de que los máximos de Cambados fueron mejores que los del principio de julio de 2024. Ayer, la primera puja en la rula de Cambados empezó en 22 euros el kilo, y fue bajando progresivamente hasta el primer «mío», que fue de 12,15 euros el kilo; curiosamente, fue más bajo que el segundo, ya que la segunda adjudicación fue de 12,30 euros el kilo, lo que supuso el tope de la tarde.

En el mercado hay ganas de pulpo fresco gallego. Eso indica el hecho de que en Cambados se despachasen más de 200 kilos de cefalópodo por encima de los 12 euros el kilo. El año pasado, el precio máximo había sido de 11,90 euros, pese a que había menos producto a disposición de los compradores.

Iñaki Abella |

La sala de ventas de la lonja, llena de cajas de cefalópodo. / Iñaki Abella

En O Grove, en cambio, los precios máximos sí han estado un poco por debajo de los registrados el 1 de julio de 2024, pero hay que tener en cuenta que entonces estuvieron muy condicionados por la escasez de recurso. Hace un año, el tope de cotización el primer día había sido de 12,80 euros el kilo, mientras que ayer el «mío» más alto fue de 10,10 euros.

La tónica en el resto de las rías es similar a la de Arousa, puesto que ayer fue un día de muchas capturas y precios buenos, lo que podría estar relacionado con la demanda tanto del consumo doméstico como de la hostelería.

El pulpo estuvo en veda durante los últimos tres meses (uno de ellos por parada biológica para facilitar la recuperación de la especie) y en torno a 2.800 embarcaciones salieron de madrugada desde los puertos gallegos para capturar el preciado Octopus vulgaris, del que solo en la última temporada se pescaron un millón de kilos. Antes del inicio de la extracción, hubo una reunión de la Consellería do Mar con el sector, en la que realizó un seguimiento del plan experimental para la gestión del recurso, que fue aprobado a finales de marzo.

El director xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica, Cándido Rial, repasó junto con los representantes de la Federación Galega y las federaciones provinciales de Cofradías la estrategia realizada, y señaló que, en función de la evolución de la campaña, las cuotas máximas diarias de captura y desembarco podrán ser substituidas por topes semanales.

La nécora ocupa el lugar del centollo fresco

Galicia se ha despedido del centollo fresco, pero da la bienvenida a la nécora y al camarón. La Consellería do Mar publicaba ayer en el DOG el Plan experimental para la gestión de ambos mariscos, que llevaban en veda desde enero. Así las cosas, las condicionse para su pesca ya están en vigor y regirán las capturas hasta el 30 de junio de 2027. Entre ellas está el número máximo de nasas permitido a bordo, el cual se establece en función del tamaño de la embarcación y del número de tripulantes enrolados. Así, van desde las 75 hasta las 250 por barco, y en cuanto a los marineros, se estipula un tope de 75 adicionales por cada uno. No obstante, hay un máximo de 225 para los buques más pequeños y de 550 para los de mayor tamaño. El objetivo del plan «es garantizar la explotación responsable y sostenible» de ambos recursos y un futuro para el propio sector, el cual tiene la esperanza de que esta sea una campaña mejor que la anterior, que se cerró con escasas capturas. Según la resolución, el punto álgido de la reproducción de la nécora se registra entre enero y abril.

Suscríbete para seguir leyendo

Enlace de origen : Buen arranque de la campaña del pulpo en Arousa, con el doble de capturas que en 2024

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.