La compra de coches de segunda mano lleva ya unos años disparada en nuestro país, por lo que hay que tener más cuidado que nunca con las estafas. Si la compra que vas a realizar es con un concesionario oficial o con casas de compraventa con cierta reputación no suele haber riesgo, pero si es entre particulares los riesgos de ser estafado podrían multiplicarse.
Por ello si vas a comprar un coche de segunda mano próximamente te traemos una serie de estafas que suelen ser habituales entre los particulares en España.
Trucar el cuentakilómetros
El timo más extendido es el del trucaje o ‘raspado’ del cuentakilómetros. Un coche con muchos kilómetros no suele ser atractivo para un comprador ya que denota su ‘vejez’ y el uso que se le ha dado. Por ello, muchos vendedores suelen reducir el número de kilómetros recorridos por el vehículo para facilitar la venta y subir el valor del coche.
Antiguamente esto se hacía de un modo ‘manual’ por los sistemas de medición empleados, pero en la actualidad se emplean sofisticadas máquinas para poder saltarse todos los sistemas de seguridad y poder trucar los kilómetros en las centralitas y la instrumentación digital del vehículo sin poder ser detectados por las autoridades.
Una manera de no caer en esta estafa es comparar los kilómetros recorridos por el vehículo con el desgaste de sus elementos interiores, pero también existen webs (como la de la propia DGT) en las que introduciendo la matrícula podrás obtener un informe del vehículo y saber cuántos kilómetros reales tiene el coche.

Muchos vendedores trucan los cuentakilómetros de sus coches / Archivo
Libro de mantenimiento falso
Otra estafa bastante común a la hora de vender un coche de segunda mano es la de presentar un libro de revisiones o mantenimiento falso en el que se estampan sellos de concesionarios para simular que las revisiones se han llevado a cabo en la casa oficial, lo que supone la mejor garantía de un buen mantenimiento del vehículo.
Falsa identidad del vehículo
Nunca debes comprar un coche de segunda mano sin verificar antes sus antecedentes. Con esto evitaremos una estafa muy habitual entre las grandes bandas organizadas como es la venta de vehículos robados. Si investigas sus antecedentes en la web de tráfico es posible evitar este engaño.
Titular fraudulento
Si no conoces al vendedor puedes ser estafado con la venta por parte de un titular que no sea el dueño del vehículo. Esta práctica es muy común entre empresas que pretenden cesar su actividad de manera fraudulenta y ponen en el mercado coches con cargas. De esta manera el comprador, sin saberlo, puede estar adquiriendo un modelo que tenga pagos pendientes.

Si has comprado un coche de segunda mano nunca está de más llevarlo al taller para una revisión general / Archivo
¿Cómo puedo comprar sin ser estafado?
Es probable que a la hora de comprar un coche de segunda mano mires en diferentes plataformas para poder tener varias opciones. No obstante, es posible que te vengan dudas respecto a la fiabilidad de dichas webs o de las posibles estafas que puedas sufrir. Si es así, te traemos una solución para que puedas elegir tu próximo coche con tranquilidad: Flexicar.
Flexicar es la mayor red nacional de concesionarios, con más de 140 tiendas entre España y Portugal. Se trata de la firma del sector de ocasión con mayor volumen de facturación, mayor stock y mayor equipo de profesionales del país. Además, cuenta también con la marca Flexibike (especializada en motos), Flexicar Green (centrada únicamente en coches con etiqueta ECO y Cero) y Flexicar Profesionales (enfocada en el cliente profesional).
Por ello, si estás buscando un coche de segunda mano, la mejor opción para hacerte con uno es Flexicar, donde no solo encontrarás variedad, si no también seguridad gracias a las condiciones y garantías que ofrecen a sus clientes.
Enlace de origen : ¿Buscas un coche de segunda mano? Cuidado con estas estafas