El modelo de «humanización» del centro urbano de Cangas iniciado con las calles Eduardo Vincenti y Montero Ríos tendrá continuidad en el entorno del centro de salud y la calle Ferrol. Con 45.000 euros aportados por la Diputación, el Concello encargó tres proyectos individuales para urbanizar ese ámbito, y el equipo redactor, Renova Integral Services, ya ha rematado el documento. Se apuesta por la plataforma única que elimine barreras de movilidad y dé protagonismo a las personas frente a los vehículos a motor, aunque en este caso habrá desniveles para poder salvar las pendientes pronunciadas. La actuación conjunta rondará los 1,52 millones de euros, suma de las cuantías de los presupuestos de licitación de cada uno de los tramos, y el Concello le buscará encaje en alguna de las subvenciones provinciales para intentar ejecutarlo el próximo año, según apunta la concejala de Obras e Servizos y alcaldesa en funciones, Sagrario Martínez.

Uno de los accesos al centro de salud desde distintas calles colindantes. / G.Núñez
La propuesta no es nueva, pues ya se puso sobre la mesa con la anterior corporación, presidida por Victoria Portas, bajo el criterio de considerar y valorizar el espacio público como un derecho fundamental de la ciudadanía y poner en marcha actuaciones que prioricen el uso peatonal de muchos de esos espacios que los coches tienen colonizados. Es también el objetivo esencial de la Rede Ágora, que abandera la Diputación y a la que está adherido el Concello de Cangas. El gobierno tripartito pretende seguir elaborando proyectos en esa dirección, y la “humanización” de la plaza del entorno del centro de salud, de los accesos a las instalaciones sanitarias y de la calle Ferrol es el siguiente paso.
“La propuesta persigue la reordenación y humanización del todo ese ámbito para potenciar la movilidad peatonal”, explican desde el Concello, y abundan en que el acondicionamiento de una plataforma única ampliará el espacio de uso peatonal y facilitará la “movilidad universal”. De sus carencias se quejan vecinos y usuarios del centro de salud abocado a “escalar” las fuertes pendientes. Para llevar a cabo esa intervención se levantará el pavimento actual, bordillos y otros elementos que supongan un obstáculo en ese ámbito, se desconectarán y desviarán las redes que interfieran y se repondrá el pavimento sobre una solera de hormigón armado. Recibirá distintos tratamientos dependiendo del uso que tenga. También se repondrán los servicios sustituyendo los que están deteriorados u obsoletos, incluyendo el saneamiento, iluminación y las redes habituales de fontanería y electricidad, según figura en la propuesta elaborada por el Concello para el Plan Ágora y que Renova plasma ahora en los proyectos.
Los técnicos autores de los tres proyectos son Francisco Antonio Valle Rubín y Martín Piñeiro Fernández. El de humanización del ámbito de la calle Ferrol abarca una superficie de 2.694 metros cuadrados colindantes con la avenida de Galicia, por el norte, y las calles Redondela, Gondomar, Baiona y Antonio Soage Jalda. Ese espacio se reparte entre el destinado a peatones, solo 513 metros, y el que ocupan los vehículos, 2.113 metros, cuatro veces más. Si se ejecuta el nuevo proyecto, el actual espacio peatonal se duplicaría, pasando a 1.360 metros, en detrimento del que hasta ahora acaparan los coches. El presupuesto base de licitación de esta obra asciende a 523.783 euros.
Otro de los proyectos contratados para este ámbito es el de los accesos al centro de salud, cuya ejecución precisa un presupuesto de 503.225 euros. Comprende diversos tramos viarios entre las calles Ferrol, Gondomar, Redondela, Antonio Soage Jalda y avenida de Marín. Los técnicos advierten que presentan aceras estrechas, pendientes acusadas, ausencia de elementos podotáctiles, bordillos sin rebaje, pavimentos en mal estado o pasos de peatones no adaptados, que suponen una importante barrera para personas mayores, con movilidad reducida o diversidad funcional. Con esta actuación se pretende garantizar la seguridad integral al equipamiento sanitario con una infraestructura «funcional y digna». Se pretender encajar las aceras a un nivel 45 centímetros inferior, la retirada de bordillos y la sustitución de todos los servicios. El pavimento será de losetas de piedra en zonas de tránsito peatonal, adoquines blancos en las entradas a garajes y baldosas ranuradas rojas en los pasos peatonales.
El ámbito se completaría con la humanización de la plaza del centro de salud con un presupuesto de 492.998 euros, según el proyecto de Renova, que sigue los mismos criterios de accesibilidad y dotaciones que los anteriores. El Concello ya ha remitido los documentos a la Diputación para justificar el importe invertido en la redacción y busca ahora financiar las obras a través de planes o programas provinciales o autonómicos.
Suscríbete para seguir leyendo
Enlace de origen : Cangas recibe los proyectos para humanizar Rúa Ferrol y el entorno del centro de salud por 1,5 millones