El pasado verano, Cangas batió el récord de consumo de agua. El municipio registró un consumo de agua histórico, con casi 362 millones de litros de agua, suministradas durante el tercer trimestre del año (1 de junio a 21 de septiembre). El suministró del pasado verano superó en un 41% al del primer trimestre y en un 35% al de segundo trimestre del ejercicio, según las cifras que manera la concesionaria del ciclo del agua, la UTE Gestión Cangas.
El consumo de agua de Cangas durante el verano de 2024 es de un 3,6% (12.679 metros cúbicos más) superior al del estío de 2023, l o que refleja el incremento del turismo y los habitantes estacionales en el municipio cangués. Para el verano en el que prácticamente ya estamos, la concesionaria estima que la cifra de consumo continuará creciendo, por lo que se volvería a romper otro récord. Las reservas actuales, a fecha de 16 de junio de 2025, del embalse de Eiras, están al 100% con los 22 hectómetros cúbicos de su máxima capacidad embalsados.
Como señala la UTE Gestión Cangas, el consumo récord de 2024 supera al anterior hito de consumo, registrado en el verano de 2021, con casi 359.000 metros cúbicos suministrados a la red de abastecimiento.
Según los últimos datos de los que dispone el Concello de Cangas, el municipio cuenta con 14.600 viviendas, de las cuales unas 2.700 están vacías y 653 son de uso turístico. Lo que ofrece una idea del consumo de invierno y también del de la temporada de estío, donde la población de Cangas se multiplica por tres, como consecuencia de la presencia de los propietarios de segunda residencia. También sube el consumo de agua en los establecimientos hoteleros y en la hostería.
La UTE Gestión Cangas tiene en marcha en este momento inversiones por valor de 3 millones de euros en varios proyectos aprobados por el Concello de Cangas, como parte del plan de inversiones. El primero se centra en la subcuenca de la ría de Aldán, que concluyó a finales de 2024 con la renovación de la estación de bombero de Vilanova. Las mejoras ya realizadas incluyen la construcción de una red de recogida de pluviales en O Hío y la modernización de las estaciones de bombeo en Vilariño y Liméns.
También esta recientemente finalizadas las obra de mejora del abastecimiento en la calle Chamiceira, en la parroquia de O Hío. La inversión permite un aumento en la presión del caudal para resolver problemas de suministro en las épocas y horas de mayor demanda. En estos momentos se están llevando a cabo los trabajos correspondientes a las fases II y III de la avenida Espíritu Santo, ya muy avanzados.
Además, el Concello tiene en marcha o ya concluidos cuatro nuevos proyectos: la instalación de una red de saneamiento en la zona de A Barreira (Liméns), la separación de pluviales para las calles Alexandre Cribeiro y avenida de Bueu y un nuevo plan para digitalizar 32 estaciones de bombeo.
Un depósito reparado y quejas por el largo corte
Tal y como estaba previsto, la UTE Gestión Cangas, realizó ayer la reparación del depósito de agua de Coiro, concesionaria del agua de Cangas, en el que participaron un grupo de buzos especializados, que ya realizaron trabajo en su momento de reparaciones en el emisario submarino que atraviesa la ría de Vigo y que sirve para acercar a O Morrazo el agua del embalse de Eiras. Por la mañana, la concesionaria informaba que los trabajos se realizaron sin incidencias, aunque el tiempo de duración de las obras fue más que el inicialmente previsto. El horario de corte de suministro anunciado era de 00.00 a 06.00 horas. Sin embargo duraron hasta las 09.00 horas, según informó también la concejala de Obras y Servicios, Sagrario Martínez, muy pendiente de esta reparación. Sin embargo, a pesar de no haber incidencias, el agua tardaba en llegar a las casas en determinados lugares, lo que provocó la alarma y las quejas vecinales, que vía telefónica solicitaron información a la UTE Gestión Cangas. La empresa informó, ante las quejas vecinales, que las obras en el depósito de Coiro duraron tres horas más de lo previsto y que no es posible cargar la red de golpe, sino de forma paulatina, a lo que hay que añadir que es época de alto consumo ahora mismo en el municipio; de ahí el retraso.

Estado en el que se
encontraban las
vávulas que fueron
cambiadas / FdV
Según comunicó la concejala de Obras y Servicios, la socialista Sagrario Martínez, la intención de la concesionaria era de que a lo largo de la tarde de ayer el suministro de agua llegara ya a todos los lugares. Las principales quejas vecinales llegaron de la zona de Liméns, Santa Marta y también de Aldán. Sagrario Martínez pedían durante la tarde paciencia y comprensión, debido a que la reparación del depósito de Coiro fue una obra de envergadura, en la que se invirtieron 32.000 euros, y que resultaba imprescindible para su seguridad. Cerca de las 19.00 horas de ayer ya estaba recuperado todo el servicio.
El proyecto incluye la sustitución de las antiguas tuberías por nuevas de acero inoxidable, elegido por su durabilidad y alta resistencia a la corrosión. La posibilidad de preparar previamente las piezas en taller redujo los tiempos de instalación y facilitó la adaptación a las bridas existentes. Las obras también incluyen el reemplazo de las seis válvulas actuales.
La UTE Gestión Cangas había anunciado a principios de semana un corte en el suministro de agua de Cangas debido a las reparaciones que se iban a realizar en el viejo depósito de agua, del que se suministra Cangas y también parte de Moaña.
En el pasado mes de marzo, la concesionaria utilizó un dron submarino para examinar el interior del depósito de agua de Coiro. La visión de este aparato se hacía indispensable para la reparación del depósito, cuyas válvulas estaban muy dañadas y obsoletas y representaban un verdadero peligro. Ya se anunció en aquel momento de que sería un trabajo complejo, pero imprescindible para que el viejo depósito de Coiro no plantee los problemas de seguridad que antes de la reparación presentaban Los trabajos también incluyeron la retirada del colecto existente, desmontando de forma manual los tramos de tubería y las válvulas y retirándolos del recinto de la cámara de llaves mediante un sistema de elevación mecánico.
Suscríbete para seguir leyendo
Enlace de origen : Cangas registró un récord histórico de consumo de agua durante el verano pasado