
Avanza el Celta por su largo verano cargando su depósito de noticias esperanzadoras pero arrastrando un defecto que puede convertirse en un problema importante si no le encuentra rápido remedio, sobre todo antes de que las derrotas sean simples anécdotas como hasta ahora. Los de Claudio acumulan reveses en partidos similares, que dominan con criterio y personalidad, pero que acaban entregando por su falta de remate en el área ajena y la extraña eficacia del rival en la propia.
Este sábado le sucedió en Stuttgart en este partido interminable de dos tiempos de una hora, al que no le faltó retraso de veinte minutos por una tormenta y un par de buenas broncas en el primer tiempo que siempre animan la tarde y coexionan al grupo.
Fue mejor el Celta que el buen equipo alemán (actual campeón de Copa y uno de sus posibles rivales en la próxima Europa League) pero perdió porque se comieron un golazo de Leweling en el primer tiempo y un trágico error de Iván Villar cuando el Celta buscaba el empate en el segundo. Más allá de estos importantes detalles, saldrá más inquieto el preparador alemán que Claudio. El partido no le descubrió nuevas carencias: solo puso de manifiesto las conocidas y que en buena medida están relacionadas con la falta de eficacia que el equipo tiene en el área rival.
El Celta del primer tiempo (con más teóricos titulares en la alineación, al igual que el Stuttgart) sometió por momentos a los alemanes con un buen nivel de presión y capacidad para encontrar casi siempre por fuera a Jones (bien a la carrera, discreto en la toma de decisiones) y a Williot que fue un tormento para el Stuttgart por su capacidad para el pase y el regate. El sueco fue el mejor del Celta y a su alrededor se asoció con acierto el equipo que cada vez que pisaba el área cerraba los ojos.
Junto a ellos detacó el trabajo de Jutglà que aún sigue esperando el primer gol con su nueva camiseta pero que demostró su variedad de registros. Va a ser un futbolista muy importante. Poderoso en las disputas, inteligente y rápido para atacar el espacio y con capacidad para asociarse y dar soluciones a los jugadores de banda). Él y Williot fabricaron situaciones muy claras que se fueron al limbo una tras otra.
La tuvo Jutglà, también Hugo en un disparo repelido por el meta, Jones…pero acertó el Stuttgart justo en el mejor del Celta gracias a un remate descomunal de Leweling al que nada pudo hacer Radu (buena intervención en el primer tiempo a un cabezazo). Tampoco se le pueden poner muchos reproches al equipo por ese gol porque llegó en una de las escasas situaciones de peligro de los alemanes y tiene más que ver con el acierto del atacante que con cualquier carencia defensiva porque Javi, Yoel Lago, Marcos y Carreira se manejaron con solvencia más allá de las impreciones propias de la época.
En el segundo tiempo, con once jugadores nuevos en el campo (salvo Carreira que duró un poco más en liza), el Celta dominó aún con más solvencia al Stuttgart aunque sin Williot y Jones ya le costó desbordar y generar situaciones de peligro por los costados.
Iago Aspas, que volvió tras su pequeña ausencia en anteriores citas por sus molestias musculares, rozó el gol en un disparo lejano, también Pablo Durán (bullicioso como acostumbra).
El Stuttgart se sentía atrapado por la presión del Celta (muy bien ordenada por Miguel Román y la insistencia arriba de Durán y Hugo González) pero sucedió que en una cesión de Starfelt a Iván Villar acabó en tragedia. Menos mal que sucedió en un partido casi de broma. El meta cangués quiso controlar y no acertó a poner el pie con buen sentido y se tragó la pelota.
El Celta se recompuso a su manera de «aquello» e insistió en buscar la portería. Siguió disfrutando de ocasiones, como aquel tiro de Pablo Durán desviado providencialmente por Drljaca hasta que Stenzel, en el último minuto, se apiadó del Celta y anotó en propia puerta el único gol de los vigueses. Él también se había dado cuenta de que de otra manera era imposible.
Stuttgart 2 – Celta 1
STUTTGART: Primer tiempo: Bredlow, Stiller, Mittelstädt, Demirovic, Jaquez, Karazor, Leweling, Assignon, Chabot, Undav, Jovanovic.Segundo tiempo: Drljaca , Hendriks,Vagnoman, Keitel, Führich, Stenzel, Nartey, Jeltsch, Meyer, Penna, Sankoh.
CELTA: Primer tiempo: Radu, Javi Rodríguez, Yoel Lagio, Marcos Alonso, Jones, Ilaix Moriba, Damián, Carreira, Hugo Alvarez, Williot y Jutglá. Segundo tiempo: Iván Villar; Manu Fernández., Starfelt, Mingueza; Ristic, Hugo Sotelo, Miguel Román, Carreira (Javi Rueda, minuto 75); Iago Aspas (Beltrán, minuto 106), Pablo Durán, Hugo González (Tincho, minuto 89).
GOLES: 1-0, minuto 41, Leweling de gran disparo desde fuera del área. 2-0, minuto 82, Iván Villar en propia meta tras un terrible error. 2-1, minuto 119, Stenzel en propia meta.
Enlace de origen : Con el colmillo sin afilar