
Municipios que ya no existen
Galicia cuenta con 313 municipios, la mayoría provenientes de la división territorial de España de 1833 que abandonaba la estructura del Antiguo Régimen. Algunos concellos fueron desapareciendo a lo largo de los años, bien al ser anexionados por otros o porque su nombre se cambió en un punto de su historia.
Conxo y A Enfesta dejaron de ser municipios en 1925 y 1962, respectivamente, cuando fueron anexionados por Santiago de Compostela. Lo mismo pasó con Asados y Taragoña en 1836, que pasaron a formar parte de Rianxo; Codeseda, Vea, Coutos de Vega, Oca, Viso y Tabeirós en 1837, que fueron anexionados por A Estrada; y Saiar, que se unió a Caldas de Reis a finales del siglo XIX. Por su parte, el antiguo Valga dejó de existir en 1925, cuando Pontecesures se independizó del mismo y pasaron a ser dos municipios distintos.
Además, ha habido varios cambios de nombre que han hecho “desaparecer” a varios concellos, aunque sigan siendo los mismos técnicamente. Es el caso de A Estrada, que antes se llamaba Cereixo ya que su sede estaba en el lugar de Pernaviva, dentro de esta parroquia, y que en 1841 se trasladó a su ubicación actual y cambio su nombre. Silleda hizo lo mismo en 1853, mudando su sede desde Chapa y con ello su nombre, y Val do Dubra en 1960, al trasladarse su capital desde Buxán.
Enlace de origen : Curiosos y de récord: cinco lugares únicos de Galicia