De cemento a lienzo, o el poder transformador del grafiti

Durante el pasado fin de semana, A Estrada vivió una transformación inusual en su paisaje urbano. El largo muro de bloques de hormigón de la calle 25 de Xullo, hasta hace poco un rincón poco reseñable de la villa, se convirtió en un gigantesco lienzo al aire libre. Trece artistas de distintas procedencias, tanto gallegas como internacionales, se dieron cita para participar en este evento de cultura urbana, impulsado por la asociación «A Fume de Carozo» en colaboración con el Concello. El resultado: una explosión de color, naturaleza y creatividad que revitalizó la zona y captó la atención de vecinos y visitantes.

Participantes en la batalla de rap de este sábado.

Participantes en la batalla de rap de este sábado. / Cedida

Los participantes, llegados desde lugares como Vigo, Pontevedra, A Coruña, León, Francia e incluso Ámsterdam, dejaron su impronta en el muro con motivos naturales, que ahora rompen la monotonía del cemento a través de mensajes visuales de vida y conexión con el entorno. La intervención plástica, principal eje del festival, fue acompañada por una programación paralela en la que no faltaron las rimas improvisadas ni la participación activa del público más joven.

Ayer culminaron las obras del macromural y, en paralelo, se celebró en las instalaciones de la Estación una batalla de rap freestyle con una veintena de inscritos, muchos de ellos provenientes de distintas partes de Galicia. El ambiente fue vibrante, con público entregado y un claro espíritu de comunidad. También durante esta jornada se desarrolló un taller de grafiti en el que participaron cerca de una decena de niños y adolescentes, quienes tuvieron su primer contacto con el arte urbano guiados por artistas experimentados.

Manuel Míguez, uno de los impulsores del evento, valoró positivamente el resultado. Reconoció la complejidad de organizar una cita de estas características y la necesidad de contar con más manos para tareas logísticas, pero no descartó una segunda edición, posiblemente en septiembre del próximo año. Subrayó, además, el impacto económico que un evento así puede tener en la localidad, al atraer a personas que se hospedan, comen y compran en los negocios del municipio.

Ya desde el viernes se habían dado los primeros pasos del festival, con un taller de ilustración y una charla a cargo de un artista coruñés, centrada en el breakdance y la cultura hip hop. Durante los dos días del encuentro, también se ofreció una actividad de serigrafía en vivo, en la que los asistentes pudieron estampar camisetas, llevándose un recuerdo hecho a mano y con identidad urbana.

Lo que inicialmente parecía una apuesta arriesgada se ha revelado como una experiencia cultural transformadora. No solo por su capacidad para llenar de vida artística espacios antes ignorados, sino también por su carácter integrador. Desde artistas veteranos hasta adolescentes, pasando por familias y curiosos, todos encontraron un rincón en este festival que convirtió A Estrada en el corazón del arte urbano gallego.

Enlace de origen : De cemento a lienzo, o el poder transformador del grafiti

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.