
De hablar sobre festividades, gastronomía, patrimonio o cultura local a hacerlo sobre pisos turísticos o la expulsión de los residentes de sus barrios. Así ha cambiado la conversación sobre el turismo en la red en los últimos tres años, según el Barómetro de Percepción Turística, desarrollado por la consultora LLYC con el objetivo de dar “una mirada reputacional y social” a los indicadores tradicionales, mucho más relacionados con el aspecto cuantitativo, al calcular el número de turistas que visitan el país y su gasto.
La base de la medición para la elaboración del citado barómetro son los mensajes en redes sociales (básicamente X, antigua Twitter), foros especializados y medios digitales, que se filtran y se dividen entre el volumen de conversación interna (mensajes generados desde dentro de una comunidad autónoma hacia sí misma) y el de conversación externa (mensajes de una comunidad autónoma a otra). “Lo que nos interesa es lo que se habla en España en general o en algún destino en particular”, explica José Luis Rodríguez Hernández, autor del barómetro.
Desde principios de 2022 se han recolectado un total de 4,5 millones de mensajes. Y una vez aplicado un filtro de calidad, los mensajes se dividen entre aquellos que tienen un ‘sentimiento’ positivo, negativo o neutro. En este sentido, en el segundo trimestre de este año apenas un 10% de todos los mensajes analizados (323.000) tenían un tono positivo, el 65,9% fueron negativos y casi el 25% neutros. Hace tres años, los positivos ascendían a 47% y los negativos a 32,8%.
Enlace de origen : De la cultura a los pisos turísticos: así ha cambiado la conversación digital sobre el turismo en tres años