Descubren una fuerte relación entre el cáncer de pulmón y la contaminación del aire en personas que no fuman

Un nuevo estudio revela que la contaminación del aire y otras exposiciones ambientales están relacionadas con mutaciones genéticas que pueden contribuir al desarrollo de cáncer de pulmón, en personas sin antecedentes de tabaquismo.

Una investigación desarrollada por científicos de la Universidad de California en San Diego (UCSD) y el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), en Estados Unidos, muestra que la exposición a la contaminación del aire está vinculada a mutaciones genéticas que podrían impulsar el desarrollo de cáncer de pulmón, concretamente en personas que nunca han fumado. Los resultados se resumen en un estudio publicado en la revista Nature.

La variedad conocida como cáncer de pulmón en nunca fumadores (LCINS, por sus siglas en inglés), representa entre el 10% y el 25% de todos los casos de cáncer de pulmón a nivel global. Su incidencia va en aumento al mismo tiempo que disminuye el consumo de tabaco, afectando de manera desproporcionada a mujeres y a personas de ascendencia asiática, especialmente en regiones de Asia Oriental.

Una tendencia que preocupa

“Estamos apreciando que las personas que no fuman contraen cada vez más cáncer de pulmón. Es una tendencia que preocupa, pero no hemos entendido aún por qué sucede este fenómeno. Nuestra investigación muestra que la contaminación del aire está fuertemente asociada con los mismos tipos de mutaciones del ADN que normalmente relacionamos con el tabaquismo”, indicó en una nota de prensa el profesor Ludmil Alexandrov, uno de los autores del estudio.

Los investigadores reunieron la mayor base de datos de secuenciación del genoma completo de tumores de pacientes que nunca han fumado, analizando 871 muestras procedentes de 28 ubicaciones geográficas. A través del proyecto Sherlock-Lung, combinaron estos datos genómicos con estimaciones de contaminantes atmosféricos, basadas en mediciones satelitales y de estaciones terrestres de partículas finas (PM2.5).

Entre los hallazgos más destacados, los especialistas observaron una fuerte asociación entre niveles elevados de PM2.5 y un aumento en las mutaciones que favorecen el crecimiento tumoral. En particular, se detectó un incremento de firmas mutacionales relacionadas con el tabaquismo (SBS4 y SBS5), alteraciones en el gen TP53 y un acortamiento prematuro de los telómeros, que son estructuras protectoras del ADN cuya reducción se vincula a un envejecimiento celular acelerado.

Mutaciones genéticas y contaminación atmosférica

La comparación de los efectos de la contaminación del aire con los del humo de “segunda mano”, o sea aquel que se recibe al estar en contacto con fumadores, arrojó que aunque la exposición pasiva al tabaco se puede asociarse con un ligero incremento en la carga mutacional y la reducción de telómeros, no produce un aumento significativo de mutaciones impulsoras de cáncer. Esto sugiere que la capacidad mutagénica de la contaminación del aire supera ampliamente a la del humo ambiental.

Referencia

The mutagenic forces shaping the genomes of lung cancer in never smokers. Marcos Díaz-Gay et al. Nature (2025). DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-025-09219-0

El análisis también identificó firmas mutacionales propias de otras exposiciones ambientales. Por ejemplo, la firma SBS22a, vinculada a un ácido presente en ciertas hierbas medicinales, apareció de forma casi exclusiva en tumores de pacientes de Taiwán. Este descubrimiento apunta a la importancia de evaluar múltiples fuentes de riesgo más allá de la contaminación urbana.

Estas evidencias desafían la concepción tradicional en torno a que el cáncer de pulmón es casi exclusivamente una enfermedad relacionada con el tabaquismo. Al demostrar mecanismos genómicos a través de los cuales los contaminantes atmosféricos inducen mutaciones cancerígenas, el estudio abre la puerta a estrategias de prevención orientadas a la mejora de la calidad del aire y a la regulación más estricta de emisiones industriales y derivadas del transporte.

Enlace de origen : Descubren una fuerte relación entre el cáncer de pulmón y la contaminación del aire en personas que no fuman

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.