DIRECTO | Juicio del Alvia: comparece uno de los peritos de la Xunta que culpa al maquinista

Última sesión de la semana en el juicio por el accidente del Alvia, con la comparecencia del ingeniero de Caminos Juan Carlos Carballeira. Se trata de uno de los tres peritos judiciales —razón por la que se le presupone una mayor independencia— que intervienen en esta última fase de la parte penal del proceso. En su informe, Carballeira, que fue nombrado por la Xunta como el que intervino ayer, José Manuel Lamela, había avalado la versión de que el único culpable del siniestro fue el maquinista, Francisco Garzón.

Juan Carlos Carballeira, que también actuó como perito a propuesta del Gobierno autonómico en el caso del Tren Celta descarrilado en O Porriño, avaló en su documento la conclusiones de la la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF), que apuntó al despiste de Garzón como la única causa del accidente, que dejó 80 muertos y 145 heridos. De hecho, algunos de los párrafos de su texto eran idénticos a los del organismo, cuestionado por la Agencia Ferroviaria Europea por su falta de independencia. 

Concluye la comparecencia, que ha sido muy breve. El perito se ha limitado, fundamentalmente, a ratificar el contenido de sus informes. Acaba su intervención asegurando que con el tiempo, en todos los sistemas, siempre se va a producir un despiste humano y de ahí la necesidad de poner “escalones de protección”.

“En mi trabajo no me dedico a nada de trenes”, dice Lamela. El perito judicial propuesto por la Xunta no es especialista ferroviario, es ingeniero industrial.

Lamela sostiene, a preguntas de la abogada del Estado, que si el maquinista hubiera iniciado la frenada seis segundos antes, el tren habría rebajado la velocidad a 155 kilómetros por hora y no habría descarrilado. “Pero la velocidad en la curva de Angrois era de 80 km/h”, advierte.

El interrogatorio va muy ágil. Ya han terminado las preguntas del fiscal y de dos abogados de las víctimas. Ahora le toca el turno a la Abogacía del Estado como defensa de Adif.

“El tren descarriló por exceso de velocidad en la llegada a la curva. No había ninguna anomalía en el tren”, dice el perito a preguntas del fiscal.

Arranca la sesión de este miércoles con la declaración de José Manuel Lamela Ribera, perito judicial e ingeniero industrial que examinó y respaldó el material rodante del tren siniestrado. Fue propuesto por la Xunta.

Termina la sesión de hoy. El juicio continúa mañana con la comparecencia del ingeniero industrial José Manuel Lamela, que examinó y respaldó el material rodante del tren siniestrado.

A raíz de este accidente se dictaron normas de obligado cumplimiento en relación con la telefonía móvil, asiente el experto de Renfe.

La toma de declaración al perito afronta su recta final tras empezar a preguntar el último abogado que tiene el turno de palabra, el abogado del maquinista.

Manuel Conde hizo constar en su informe que el muro de hormigón y la tajea existentes en el lugar del accidente “incrementaron el daño” producido por el mismo, agravaron las “consecuencias” del siniestro.

El perito incide en que la infraestructura de la vía cumplía la normativa, que la señalización no contravenía ninguna normativa reglamentaria y que en el material rodante todo estaba correcto. Reitera que, según su informe, la causa directa del accidente es el exceso de velocidad.

El perito analiza dos llamadas telefónicas recibidas por el maquinista. Una primera, que no afectó a la circulación, fue “justa”, por el motivo y la duración. La segunda, tras la cual se produjo el descarrilamiento, “no tenía que haberse producido”. Pero ya recibida por parte del conductor, por el tema del que versaba, no tendría que haber durado más de “30 segundos”. “A los 30 segundos podría haber cortado”, afirma este exjefe de investigación de Renfe hoy ya jubilado.

“No reflejé esas discrepancias en el informe como anomalía porque no incidieron para nada en el accidente”, asevera Conde tras la pregunta de la abogada de Adif.

Tras el fiscal y las acusaciones empieza a preguntar la abogada de Adif, sobre las discrepancias entre la señalización de la vía y la del libro de velocidades máximas.

¿Se degradó la seguridad al no contar con ERTMS? “En absoluto”, contesta el perito. Considera que si estuviese conectado ese sistema, el siniestro podría haberse producido o no.

“Es más seguro circular con ASFA que sin ninguna ayuda. El factor humano cuanto menos intervenga mejor”, continúa su declaración.

“Si el conductor hubiese terminado la conversación telefónica 30 segundos antes, estaríamos en los parámetros de no descarrilamiento”, segura Manuel Conde.

Ver más

La declaración del ingeniero de Caminos llega en un momento clave del juicio. Esta semana arrancaron las comparecencias de los peritos, pero la sorpresa llegó antes, el lunes, cuando la defensa del maquinista pidió incorporar nueva documentación y acusó a ADIF de “mala fe procesal”.

Después de Carballeira, ya el martes próximo, comparecerá el tercer perito judicial, el ingeniero de telecomunicaciones César Mariñas. Es el único de los tres peritos insaculados que no fue propuesto por la Xunta y que sostuvo durante la fase de instrucción que el accidente se habría evitado con el proyecto original, que llevaba el sistema de control de la velocidad ‘ERTMS’ hasta la estación de Santiago.

Enlace de origen : DIRECTO | Juicio del Alvia: comparece uno de los peritos de la Xunta que culpa al maquinista

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.