El aula itinerante de Sogama recorre Galicia para ayudarnos a reciclar mejor

Reciclar es un acto muy extendido en nuestra sociedad, pero, si bien es cierto que conocemos la importancia de llevarlo a cabo, es probable que todavía sigamos equivocándonos de vez en cuando a la hora de separar qué va en cada contenedor.

Desde Sogama, la empresa pública de gestión y tratamiento de los residuos urbanos de Galicia, han lanzado una nueva campaña para aclarar todas esas dudas pendientes e incentivar a la ciudadanía a colaborar para conseguir mayores cotas de reciclaje, contribuyendo de esta forma al cumplimiento de los objetivos europeos en la materia.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medioambiente (5 de junio), la iniciativa está encabezada por ellema «Separa. Depende de ti». El foco está puesto precisamente en el acto de separar los residuos, que constituye el primer paso del reciclaje.

Aunque plantas como la de Sogama dispongan de mecanismos para «rescatar» de la basura en masa aquellos materiales potencialmente reciclables, en muchos casos, esta tarea se complica debido a que llegan a las instalaciones manchados y mezclados con otros desechos, limitando las posibilidades de ser recuperados posteriormente por parte de la industria transformadora.

Concienciación

Acción de Sogama en Bueu.

Acción de Sogama en Bueu. / FdV

La iniciativa de Sogama busca concienciar, precisamente, sobre los residuos «impropios», aquellos que, por error o desconocimiento, son depositados en origen en el contenedor equivocado. Esto imposibilita su recuperación y también compromete y limita el reciclaje del resto de los materiales.

Así, la compañía ha puesto en marcha un aula itinerante que recorre Galicia mostrando de forma visual los errores más comunes que cometemos a la hora de reciclar. Para ello, se emplea un concepto tan conocido como el de las manchas, evidenciando que separar residuos es tan sencillo como no mezclar colores.

A través de gráficas se muestran los cinco principales contenedores que encontramos en las calles (amarillo, azul, marrón, iglú verde y genérico), especificando los materiales que deben introducirse en cada uno y representando con manchas de colores los residuos impropios que corresponderían a otros recipientes.

Además, las personas encargadas del aula de Sogama proporcionan a la ciudadanía información relevante sobre lo que acontece cuando clasificamos adecuadamente y cuando no.

Acción del aula itinerante de Sogama en Bueu.

Acción del aula itinerante de Sogama en Bueu. / FdV

En el primer caso, los residuos se convierten en recursos valiosos para la fabricación de nuevos productos, se reduce la necesidad de extraer de la naturaleza materias primas vírgenes, disminuye la contaminación y se generan puestos de trabajo.

En el segundo caso, se contaminan los desechos correctamente separados y, por tanto, se complica y ralentiza el proceso de recuperación, lo que también se traduce en encarecimiento: separar los impropios requiere tiempo y dinero extra, con la particularidad de que se pierden materiales que podrían haberse transformado en nuevos artículos de utilidad.

¿Quieres saber más?

Sogama, compañía dedicada principalemnte a la gestión y tratamiento de los residuos urbanos producidos en el territorio gallego, recoge en su página oficial diversos recursos educativos que ahondan en materia de reciclaje y despejan todas las dudas de los usuarios. Los objetivos de reciclaje establecidos por la Unión Europea para los próximos años apremian y la lucha contra el cambio climático debe intensificarse todavía más. Consulta más información en www. sogama.gal.

Reciclar, todo ventajas

El aula itinerante, que ya ha pasado por municipios de las cuatro provincias gallegas, como Bueu, Viveiro u O Barco de Valdeorras, también proporciona datos curiosos a los participantes.

Por ejemplo, ¿sabías que cada tonelada de cartón reciclado ahorra el equivalente a la energía que necesita un hogar durante seis meses? ¿O que reciclar una botella de vidrio ahorra la energía suficiente para mantener una televisión encendida durante 20 minutos?

¿Y conocías que reciclar tres botellas ahorra la energía que se necesita para cargar un teléfono móvil durante todo un año; que se necesitan 500 años para que una botella de plástico se degrade en la naturaleza o que con el aluminio reciclado de 19.000 latas se puede fabricar un coche entero? Toda esta información se pone a disposición de la ciudadanía para demostrar que el reciclaje importa aún más de lo que pensamos y tiene un gran poder.

Un breve repaso

Contenedor amarillo reciclaje

El plástico, al amarillo. / FdV

Los 295 ayuntamientos gallegos adheridos al sistema Sogama cuentan con cinco contenedores principales en sus calles. ¿Recuerdas para qué se utiliza cada uno de ellos?

  • Contenedor amarillo: envases de plástico, latas y briks.
  • Contenedor azul: papel y cartón.
  • Contenedor marrón: está en proceso de implementación y en él van los residuos orgánicos, desde restos de alimentos a papel de cocina usado o tapones de corcho natural.
  • Iglú verde: envases de vidrio.
  • Contenedor genérico: deshechos no reciclables, pañales o compresas o bolígrafos.

Enlace de origen : El aula itinerante de Sogama recorre Galicia para ayudarnos a reciclar mejor

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.