El incendio forestal que se detectó a las 23.00 horas de este viernes en la parroquia de Terroso, en el concello ourensano de Vilardevós, continuaba activo ayer, y alcanzó especial virulencia multiplicando en cuestión de horas la superficie quemada, que pasó de las 70 hectáreas calcinadas del primer balance a 500, según el último parte emitido ayer por la Consellería de Medio Rural.

Vista de la densa capa de humo que cubrió la zona / Brif Tabuyo
Esto obligó a declarar desde la Xunta la situación 2 de riesgo por proximidad a casas. Los vecinos estuvieron confinados en sus viviendas durante la noche en los núcleos afectados, como Dona Elvira, y se les aconsejó todavía ayer mantenerse en el interior de sus casas para evitar la inhalación de humo. Este incendio es ya el más devastador del presente verano en la provincia en cuanto a superficie afectada. A primera hora de la tarde se desplazaron también efectivos de la UME del ejército con base en León para colaborar en la extinción.
«Da impotencia»
«No hubo por ahora daños materiales a viviendas, ni tampoco personales, pues el fuego no afectó a viviendas, pero es una impotencia ver tantas y tantas hectáreas de bosques autóctonos quemados», lamentaba ayer la alcaldesa de Vilardevós, Eva Pérez, desde el puesto de control y coordinación de los operativos de extinción ubicado en el campo de fútbol y al lado de las piscinas municipales. Allí se desplazó también ayer el director xeral de Montes, Manuel Rodríguez.
La alcaldesa corroboró que «los pueblos más afectadas por la proximidad del fuego y superficie de monte quemada son los de parroquias de Terroso, así como Soutocabo y Dona Elvira, «pero no podemos cuantificar cuántos vecinos estarán en sus casas estos días al ser época de verano en los que muchos salen fuera», indicó la regidora.
En todo caso, «y pese a que la nube de humo ya se ha ido disipando», explicó Eva Pérez, sí se recomendó a los vecinos de todo el entorno que, si pueden, se mantengan en el interior de sus casas» para evitar problemas respiratorios en tanto no se mitigue el fuego.
Las labores de extinción obligaron además en la jornada de ayer a cortar el tráfico entre la capitalidad de Vilardevós y el núcleo de Arzádegos, para evitar la propagación de las llamas a esa vía.
Viento y altas temperaturas, el cóctel perfecto
Según fuentes de los servicios que trabajan en la extinción del incendio, el fuego pasó en cuestión de horas, desde la noche del viernes hasta primera hora de la tarde del sábado, de las 70 a las 500 hectáreas afectadas. En las labores de extinción participaron hasta ahora 4 técnicos, 20 agentes, 25 brigadas, 25 motobombas, 6 palas, 9 helicópteros y 9 aviones. Además, fue la propia Xunta la que solicitó la incorporación urgente de la UME. Las unidades del Quinto Batallón de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias del Ejército de España (UME) partieron a mediodía de este sábado desde su base ubicada en León para apoyar los trabajos de extinción del virulento incendio e Vilardevós.La Consellería do Medio Rural activó la situación 2 como medida preventiva en el incendio forestal de Vilardevós (IF Vilardevós). Esta decisión se tomó debido a la proximidad de las llamas a los lugares de Enxames y Dona Elvira, núcleos de población que se encuentran en riesgo.La situación 2 se declara cuando un incendio forestal puede afectar gravemente a la población o a bienes materiales o forestales, requiriendo la adopción de medidas de protección urgentes. En el caso de incendios forestales se activa cuando la evolución del fuego representa una situación que puede amenazar tanto a bienes materiales y forestales como a personas.En el incendio de Vilardevós han influido, según técnicos de extinción, tanto la aparición del viento como las altas temperaturas registradas, que volverán a situar de nuevo este fin de semana Ourense como una de la provincias con las máximas estatales.
Enlace de origen : El fuego arrasa 500 hectáreas en Vilardevós, tras una noche de humo y miedo