Galerías históricas
Hilda Gómez
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
Durante tres años, de 1926 a 1929, su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe, el «Klosofic»
El Náutico de Vigo, casi cien años bañados en sal
El Real Club Náutico de Vigo se aproxima al centenario. Se fundó en 1906 para aglutinar los deportes náuticos en la ciudad, pero cesaría su actividad para refundarse en 1926. Durante tres años su sede fue una goleta de tres palos fondeada ante la dársena de A Laxe. En 1945 se une con el Club Marítimo y estrenan sede en ese mismo muelle: la fantástica obra de Francisco Castro Represas y Pedro Alonso Pérez, el mejor ejemplo de arquitectura racionalista de la ciudad.
Enlace de origen : El Náutico de Vigo, cien años de deporte y vida social bañados en sal