El Sergas abre una unidad especializada en silicosis

El Área Sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras cuenta ya con una nueva Unidad de Atención a la Silicosis y a las enfermedades pulmonares intersticiales difusas, que permitirá coordinar los recursos de la red del Sergas, facilitando el acceso y agilizando el diagnóstico de estas patologías, priorizando la realización de pruebas o consultas en el centro más próximo al paciente.

Con la finalidad de detallar a los profesionales y pacientes del Distrito Sanitario de Valdeorras los pormenores del nuevo circuito asistencial, el pasado día 8 el director de procesos asistenciales del Área, Eloy Sánchez, mantuvo reuniones con los profesionales de atención primaria de la comarca, en el Centro de Salud de O Barco, y en el Hospital Público de Valdeorras, con el Servicio de Medicina Interna, ambos con un papel clave en la captación de casos y derivación a la unidad. Ese mismo día también convocó a los representantes de la asociación de pacientes, que declinaron la oferta a reunirse para recibir información.

Además de la coordinación de un amplio colectivo de especialistas de toda el Área, el Hospital de Valdeorras cuenta ya con una profesional clave para el buen funcionamiento de la unidad: una enfermera gestora de casos, que centralizará las necesidades de los pacientes y coordinará su proceso asistencial, derivándolos al servicio que requieran en cada momento, y facilitando la realización de pruebas o consultas en el centro más próximo.

La silicosis es una enfermedad pulmonar ocupacional bien conocida, causada por la inhalación continuada de una gran cantidad de polvo de sílice cristalina, con impacto considerable en la calidad y expectativa de vida de los pacientes. Se vincula históricamente a la minería, y en la provincia de Ourense y Pontevedra es donde se concentran los casos por actividades de riesgo como canteras y empresas de procesado de piedra.

Y ante esta enfermedad, el PSOE defenderá este viernes en la Diputación una moción para la adopción de un Plan Integral contra la Silicosis, «una enfermedad profesional que sigue afectando gravemente la salud de los trabajadores de la provincia, especialmente del sector de la piedra en comarcas como Valdeorras». Alerta que en Galicia, y particularmente en Ourense, se concentran alrededor del 30% de los casos detectados en España en los últimos años. Considera que «la Diputación tiene la obligación de erigirse en motor de este plan integral para que los trabajadores no sigan pagando con su salud el precio del progreso económico»

Enlace de origen : El Sergas abre una unidad especializada en silicosis

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.