El Sergas alega que el PAC moañés es más eficaz en Cangas y reconoce que su cierre no fue provisional

Un autobús con medio centenar de vecinos de Moaña, encabezados por el gobierno local (del BNG) acudió ayer a protestar ante la sede de la Consellería de Sanidade en Santiago de Compostela para hacer escuchar la demanda de que el servicio de urgencias regrese a la villa, pues está centralizado en Cangas desde marzo de 2020. Hicieron entrega de cerca de 1.700 firmas que reclaman que el nuevo centro de salud en construcción en los terrenos de Sisalde abra sus puertas tras el verano con la atención de urgencias entre su cartera de servicios.

Paralelamente, en el Parlamento gallego se debatía esta misma demanda. Ocurría en la Comisión de Sanidade, Política Social e Emprego. Las preguntas las formuló el diputado del BNG y natural de Moaña, Paulo Ríos. Pese a su insistencia en que el ejecutivo gallego «deje de marear y nos diga hoy aquí si Moaña va a recuperar o no las urgencias», el director xeral de Asistencia Sanitaria del Sergas, Alfredo José Silva Tojo, se mantuvo en la posición que Sanidade expresó en sus últimas interpelaciones sobre este asunto. Aseguró que el centro de salud nuevo abrirá sin urgencias y que será una vez en funcionamiento cuando se evalúe si las consultas polivalentes pueden o no acoger el Punto de Atención Continuada (PAC). Mantiene que se tomará una decisión teniendo en cuenta «los datos de reales de asistencia , la disponibilidad de profesionales sanitarios y la opinión clínica del personal y los técnicos».

FdV |

Leticia Santos y Gabriel Ferral, ayer, entregando las firmas. / FdV

En esta ocasión, Silva Tojo defendió el modelo de un PAC centralizado en Cangas. Asegura que por primera vez los vecinos de ambas villas cuentan con una atención de urgencias «con tres equipos médicos» y que los resultados demuestran que la asistencia es, en estas condiciones, más segura, más eficiente y más accesible para los ciudadanos «porque no hay que confundir accesibilidad con proximidad». Desde el Sergas alegan que «todos los moañeses están mejor atendidos en urgencias con el PAC a seis kilómetros de distancia» y contrapone la situación actual «a lo que ocurría en la Casa do Mar de Moaña, cuando las urgencias quedaban sin atención si el médico tenía que salir a atender alguna emergencia fuera.

En este sentido, el director xeral, reconoció que la centralización en el PAC de Cangas «no fue una decisión provisional, ni una ocurrencia. Fue una decisión clínica avalada por los profesionales que responde a una lógica asistencial», defendiendo ese modelo de urgencias unificadas.

Paulo Ríos, por su parte, entiende que la respuesta de la Xunta «parece dejar claro que los moañeses no van a volver a tener servicio de urgencias en su villa», y alegó que se trata de un concello de casi 20.000 habitantes «que llevan cerca de 200 semanas protestando para tener el mismo nivel de servicios que antes de la pandemia». Ríos recordó que el convenio entre Xunta y Concello para el nuevo centro de salud «deja claro que Moaña no podía disminuir su cartera de servicios y, por lo tanto, tiene que recuperar el PAC» y le pide al gobierno gallego «que cumpla con lo que firmó con Moaña», alegando que los vecinos que cada semana se concentran convocados por la Mesa da Sanidade «no se van a cansar».

En el debate Silva Tojo defendió que, además de contar con más profesionales en el PAC de Cangas, la nueva ambulancia de soporte vital avanzado de enfermería refuerza la atención urgente y que los moañeses «deben saber la verdad. Que están atendidos en todas sus urgencias. Frente al relato apocalíptico que pinta el BNG está la realidad». Para Paulo Ríos el director xeral «está fuera de la realidad si piensa que la atención sanitaria está ahora mejor en Moaña».

Para argumentar su postura, el representante de la Consellería de Sanidade esgrimió que en 2024 el 061 recibió 5.705 llamadas y solo el 25% necesitó una movilización de recursos. Cifró la atención en el PAC de Cangas en 18.000 pacientes a lo largo del último año «con una resolución eficiente». Asegura que las esperas, incluso en verano, están dentro de lo previsto.

Un equipo médico de refuerzo en Cangas durante los meses de julio y agosto

En el debate parlamentario de ayer, el diputado nacionalista Paulo Ríos reclamó también un refuerzo del personal sanitario en el centro de salud de Cangas para este verano. Ríos recordó que «la población de Cangas se triplica en algunas quincenas y fines de semana de agosto».El director xeral de Asistencia Sanitaria, Alfredo José Silva Tojo, asegura que se refuerza el centro de salud de esta villa con un nuevo equipo médico en horario de mañana, gracias a la bolsa de profesionales voluntarios que se anotaron para reforzar la atención primaria durante los meses de verano cubriendo las vacaciones de los médicos titulares de cada plaza. En concreto este facultativo se despliega en Cangas los meses de julio y agosto «durante la temporada alta de turismo».Ríos lo considera «claramente insuficiente» y lamenta que gran parte de la asistencia sanitaria en verano se salve gracias a un sobreesfuerzo de los médicos que aceptan prolongar su jornada. Lo tilda de «irresponsable». El director xeral, por su parte, esgrime la «planificación con antelación» y critica las protestas «y pancartas» del BNG.

Suscríbete para seguir leyendo

Enlace de origen : El Sergas alega que el PAC moañés es más eficaz en Cangas y reconoce que su cierre no fue provisional

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.