
Fluidra ha cerrado el primer semestre del año con buen ritmo. La multinacional catalana, especializada en soluciones para el sector de la piscina y el bienestar, ha obtenido un beneficio neto de 136 millones de euros entre enero y junio, un 21% más que en el mismo periodo de 2024.
Y lo hace pese a la exposición que tiene su empresa al mercado norteamericano, que es, de hecho, el más importante para la organización desde su fusión con Zodiac en 2017 y desde donde genera el 40% de sus ventas. La compañía ha querido recordar que desde el pasado mes de abril ya está inmersa en un plan de acción para proteger su rentabilidad frente a los nuevos aranceles entre la Unión Europea y Estados Unidos.
A pesar de las disrupciones, Fluidra ha sabido mantener sus niveles de ventas hasta los 1.227 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5% respecto al año anterior. La mejora, explican, se ha apoyado tanto en el aumento de volúmenes como en una estrategia de precios más firme.
En lo que al resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda) respecta, este subió un 6%, hasta los 314 millones, lo que representa un margen del 25,6%. Según la compañía, la mejora refleja el impacto positivo de su Programa de Simplificación, que ha permitido ahorrar costes y elevar el margen bruto, pese a los efectos negativos de la combinación de productos y regiones.
Por áreas geográficas, el mayor crecimiento se registró en Norteamérica, con un avance del 8%. Europa también aportó, con un alza del 3%, mientras que el resto del mundo sumó un 7%. Son cifras ajustadas a tipo de cambio y perímetro constantes.
Fluidra también ha querido destacar que continúa reduciendo su nivel de endeudamiento. A cierre de junio, la ratio de deuda neta sobre Ebitda ajustado se situó en 2,3 veces: una mejora de tres décimas respecto al mismo periodo del año anterior.
Subidas de precios para contrarrestar los aranceles
La compañía ya aplicó una subida de precios en Norteamérica el pasado abril y prevé nuevos ajustes de cara a la próxima temporada. El objetivo es el de compensar por completo el impacto de los aranceles fruto del acuerdo comercial transatlántico. Para ello, además de revisar precios, ha activado un plan junto a sus proveedores para adaptar su cadena de suministro y reducir costes estructurales.
El Programa de Simplificación, puesto en marcha hace dos años, acumula hasta la fecha un ahorro de 84 millones de euros y espera alcanzar los 100 millones a finales de 2025, apoyándose en mejoras en las compras globales y en la eficiencia de productos.
Previsiones optimistas
Pese al nuevo contexto comercial, Fluidra mantiene la confianza en sus previsiones para el conjunto del ejercicio. Estima que sus ingresos se situarán entre los 2.160 y 2.220 millones de euros este año. En cuanto al Ebitda ajustado, espera que alcance entre 500 y 520 millones, mientras que el beneficio por acción se moverá en una horquilla de 1,33 a 1,40 euros.
Eloi Planes, presidente ejecutivo de la firma, ha calificado de “positivo” el desempeño del primer semestre y se ha mostrado optimista con el segundo, especialmente ante la perspectiva de cerrar la adquisición de Aiper en la segunda mitad del año. Una operación que, según Planes, permitirá “unir fortalezas complementarias y ofrecer mejores soluciones a una base de clientes más amplia”.
Enlace de origen : Fluidra gana impulso con un beneficio semestral de 136 millones y prepara subidas de precios ante los aranceles