Francia garantiza a Polonia un despliegue militar en menos de 30 días si fuera atacada

Francia desplegará sus tropas para ayudar a Polonia en un plazo de menos de 30 días si fuera atacada, afirmó este viernes el presidente francés, Emmanuel Macron, en la presentación de un acuerdo bilateral de cooperación, que incluye una cláusula de asistencia mutua militar. Macron, que compareció ante la prensa junto al primer ministro polaco, Donald Tusk, al término de la firma del acuerdo en la ciudad de Nancy (noreste de Francia), insistió en su convicción de que hay que avanzar en “una Europa de la defensa que no es una alternativa a la OTAN“.

Preguntado sobre el compromiso de asistir militarmente a Polonia en menos de 30 días en caso de amenaza, el presidente francés respondió: “No tengo ninguna duda de que ese despliegue sería posible”. Y, para probarlo, recordó los cinco días que tardó Francia en enviar tropas a Rumanía, en el flanco oriental de la OTAN, cuando se produjo la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

En el acuerdo, y amparándose en la Carta de la ONU, Francia y Polonia indican que “en caso de agresión en sus territorios” se asistirán “mutuamente” y eso “incluso con medios militares” en conformidad con los compromisos que ambos países tienen como miembros de la Alianza Atlántica y de la Unión Europea. Tusk hizo hincapié en que el reforzamiento de la cooperación militar con Francia no va ni contra la OTAN ni contra Estados Unidos, con el que tiene intención de seguir asociado, pero añadió que “hay que rearmarse de forma eficaz, hay que avanzar en autosuficiencia” y los europeos deben asumir una mayor carga en su defensa.

Estar dispuesto a la defensa

Insistió en que Polonia ya dedica casi el 5% de su producto interior bruto (PIB) a la defensa, y afirmó que “todo el mundo tiene que estar dispuesto a defenderse. Europa debe estar dispuesta a defenderse”. Macron recordó que los intereses de los principales aliados de París están integrados en la cobertura de la disuasión nuclear de Francia. “Los intereses de nuestros principales socios están integrados en nuestros intereses vitales” fijados por la doctrina nuclear, afirmó Macron a una pregunta sobre si el paraguas atómico francés protegería a los aliados de Francia en caso de un ataque exterior.

Doctrina militar francesa

Añadió que esa es la doctrina nuclear francesa desde los años 60, como la han reafirmado los presidentes franceses desde entonces, pero eludió dar más detalles con el argumento de que la “ambigüedad sustenta su eficacia”. En un contexto marcado por la invasión rusa de Ucrania y por los signos de Donald Trump desde que llegó a la Casa Blanca de un acercamiento a Moscú y una desvinculación del apoyo militar a Kiev, Macron repitió que “hay que reforzar el pilar europeo de la OTAN” con el argumento de que es lo que han estado pidiendo las sucesivas administraciones estadounidenses.

Presupuesto militar francés

Aseguró que no quieren que Estados Unidos se retire de la defensa de sus socios europeos, pero puntualizó que si eso ocurriera “nos organizaremos”, y eso pasa por más defensa europea “para depender menos de las eventualidades”. Explicó que Francia ha duplicado su presupuesto militar desde que llegó a la presidencia, en 2017, y que se busca a escala europea “una autonomía estratégica” con voluntad de “colaborar con nuestro socio estadounidense” pero sin ser dependientes de su ejército.

Compra de armamento

El primer ministro polaco avanzó que se va a “introducir progresivamente la preferencia europea” en la compra de armamento, sin renunciar a los contratos con Estados Unidos. También dijo que la cláusula de asistencia mutua va acompañada de la “convicción profunda de que hemos aprendido la lección de la historia”, después de recordar que en la Segunda Guerra Mundial “Polonia fue la primera víctima de la Alemania nazi”, en medio de la inacción de las potencias occidentales, pero al final también Francia acabó cayendo.

Una forma de establecer implícitamente una forma de paralelismo entre lo que ocurrió entonces y lo que podría ocurrir ahora si no se pusiera coto a las ambiciones del presidente ruso, Vladímir Putin, que Macron no dudó en calificar de “un imperialismo” que se sustenta en la expansión de sus fronteras.

Cumbre de líderes europeos

Macron no dejó claro si participará este sábado en persona o por vídeo en la cumbre de líderes europeos en Kiev organizada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aunque recordó que siempre ha dicho que iría a Ucrania “cuando sea útil”.

La firma del tratado bilateral tuvo lugar en Nancy debido a su simbolismo en la relación bilateral, ya que allí vivió exiliado el rey polaco Stanislas I durante parte del siglo XVIII, y su huella monumental hace que sea considerada “la más polaca de las ciudades francesas”.

Enlace de origen : Francia garantiza a Polonia un despliegue militar en menos de 30 días si fuera atacada

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.