
Distintas entidades de Galicia y Norte de Portugal han iniciado la apuesta para que el «Miño transfronterizo» sea considerado como Reserva de la biosfera, por la Unesco.
El punto de partida es la solicitud conjunta de una candidatura al Programa de Cooperación Interreg VI A España – Portugal (POCTEP) 2021 – 2027 con el objetivo de «establecer las bases de desarrollo e implementación de la futura reserva de la biosfera transfronteriza» creando un instrumento conjunto de planificación, protección, preservación y puesta en valor del patrimonio natural del espacio.
El camino puesto en marcha es de largo recorrido y parte de la puesta en común de ideas desde diferentes organizaciones, de carácter público y privado, entre las que se encuentran las dos Agrupaciones Europeas de Cooperación Territorial (AECT) Río Minho y Galicia-Norte de Portugal, la Xunta (a través de la Consellería de Medio Ambiente), la Diputación de Pontevedra, los grupos de desarrollo rural (GDR) Eu Rural y Terra e Auga, Adriminho, y la Fundación CEER, en la que participan las universidades de A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo, Porto, Trás os montes e Alto Douro, y Universidade do Minho.
El planteamiento inicial se fraguó en la comarca del Baixo Miño, pero, finalmente se amplió, para abarcar en el proyecto una mayor extensión. De hecho una de las últimas reuniones se celebró en el Concello de Salvaterra de Miño.
No es la primera vez que el área del río Miño (fundamentalmente su estuario) se plantea como susceptible de candidatar a reserva de la biosfera, pero es la primera en la que hay, de partida, un mayor músculo organizativo, siendo la AECT Río Minho el ente que lleva el peso de la actual propuesta.
El proyecto que pretende ponerse en marcha abarca desde la planificación al desarrollo estratégico inherente a la constitución de esta nueva reserva, centrado en los valores naturales del espacio de cooperación, pasando por actuaciones de protección, preservación y puesta en valor del espacio de intervención, hasta la capacitación de agentes y sensibilización de las comunidades locales para el desarrollo de su actividad de modo sostenible y la adopción de comportamientos ambientales responsables.
La candidatura presentada entrará en un proceso de estudio y selección y el resultado no se conocerá hasta bien entrado el otoño.
Suscríbete para seguir leyendo
Enlace de origen : Galicia y Portugal inician la apuesta del Miño como reserva de la biosfera