Jueces, magistrados y fiscales se sumaron, también en Ourense, a un paro simbólico de diez minutos como gesto de protesta de la mayoría del colectivo a nivel nacional —respaldan cinco asociaciones profesionales— en contra del proyecto de ley para modificar el acceso a las carreras judicial y fiscal, y también frente al anteproyecto de reforma del estatuto orgánico del Ministerio Fiscal.
En opinión de los profesionales el cambio rebajará la excelencia de conocimientos, con pruebas más subjetivas y susceptibles de filtración, además de crear un centro de preparación de opositores que dependería del Gobierno, «y, por ello, con riesgo de selección ideológica de los futuros jueces y fiscales de este país», avisan.
El colectivo rechaza la modificación prevista que convertiría en jueces y fiscales con plaza a unos 1.300 sustitutos, «sin pruebas que midan su aptitud y, consecuentemente, en contra de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, con grave perjuicio de las promociones más jóvenes y de los miles de opositores que se están sacrificando para alcanzar su sueño de ser juez o fiscal», critican en el manifiesto.
«Defendemos la separación de poderes y la independencia judicial como una forma de defensa de la ciudadanía», resume la magistrada María Paz Rumbao, titular del juzgado de lo Contencioso-Administrativo 1 y portavoz de los jueces en el acto de Ourense, porque el decano, Leonardo Álvarez, formaba parte este miércoles de las XXXIII jornadas de magistrados y jueces decanos de España.
«Queremos una formación independiente, que no dependa de ninguna otra institución que del Consejo General del Poder Judicial. Una formación adecuada, para que el acceso a la carrera garantice la independencia de quienes la conformamos». El colectivo reivindica que el actual modelo de oposición tiene «un carácter totalmente objetivo». Los proyectos del Gobierno «no garantizan eso», oponen.
Se movilizan contra el «ataque» a su independencia y «en defensa del ciudadano», destaca Rumbao. «En caso de que la separación de poderes no se garantice, el ciudadano se ve perjudicado si entre el legislativo, el ejecutivo y el judicial, los tres poderes constituidos, no hay un sistema de contrapesos. Hay que garantizar esta independencia judicial, por eso hacemos este paro, porque consideramos que a través de este proyecto se está quebrantando la forma de acceso», dijo.

Magistrados y fiscales de Ourense conversan antes del paro simbólico de este miércoles. / IÑAKI OSORIO
«Se estaría dotando al fiscal general de unos poderes casi totalitarios de la Fiscalía»
El fiscal Miguel Ángel Ruiz, portavoz en Ourense de la Asociación de Fiscales, advierte de que «con la reforma del estatuto del Ministerio Fiscal se estaría dotando al fiscal general de unos poderes casi totalitarios de la Fiscalía, sin establecer contrapesos con el Consejo Fiscal». Con ese incremento de competencias para el fiscal general habría más riesgo de injerencias políticas y una merma de la calidad democrática. «Esta protesta simbólica de diez minutos demuestra nuestra defensa de la división de poderes, la legalidad y de todos los ciudadanos. No se trata de una cuestión de interés particular de los jueces y los fiscales», subraya Miguel Ruiz.
El sistema de preparación y acceso a la carrera se basa en «méritos objetivos», en comparación con el proyectado, «que pretende implantar una especie de academia controlada por el Gobierno, que haría más fácil cualquier tipo de filtración, no garantizaría la objetividad y podría llevar a una selección de personas con otras finalidades», reflexiona Ruiz.
Enlace de origen : Jueces y fiscales defienden el actual modelo «objetivo» de acceso a la carrera frente a la reforma, «una academia controlada por el Gobierno»