La noche más mágica… y vigilada

El olor a sardina y a madera quemada se entremezclaron en la noche, la más mágica del año. Mientras que la hoguera de Panxón fue uno de los epicentros más multitudinarios de Galicia, en el municipio de Vigo se contabilizaron 25 hogueras autorizadas.

En el municipio olívico una de las más multitudinarias fue la realizada en San Xoán de Teis, en el paseo marítimo de la ETEA, organizada por la Asociación Veciñal de Teis. Además de choripán y sardinas, la música fue la protagonista con el colectivo Gaitas de TeisMostrencos y el DJ Misa.

Sardinas y hierbas antes del encendido de la hogura en el Berbés, Vigo.

Sardinas y hierbas antes del encendido de la hogura en el Berbés, Vigo. / Marta G. Brea

Dispositivo de seguridad sin precedentes en Panxón

En el caso de Panxón, el Concello de Nigrán dispuso de un dispositivo de vigilancia sin precedentes para que la fiesta, que congregó a miles de jóvenes en sus arenales, no afectase al ecosistema natural de Panxón y Praia América.

Hogueras en la playa de Panxón iluminando la noche más mágica.

Hogueras en la playa de Panxón iluminando la noche más mágica. / Adrián Irago

Así, al despliegue de récord del año pasado, se sumó este año por primera vez la Unidad de Mando Avanzado (UMA) de la Axencia Galega de Emerxencias (AXEGA) para unir fuerzas en las labores de vigilancia de los accesos a la playa, donde estaba prohibido acudir con palas, leña o cualquier tipo de herramienta para hacer agujeros.

Tecnología al servicio de la seguridad

En la práctica, la presencia de la UMA supuso que, desde el mediodía, siete cámaras móviles recorrieron Panxón y Praia América para, junto con un dron cautivo, grabar los arenales para, en caso de localizar algún infractor, poder identificarlo a posteriori.

Un amplio operativo se encargó de impedir en las playas de Nigrán las fogatas no autorizadas

Esto, unido a un operativo de vigilancia y seguridad formado por cerca de 200 personas, fue el cóctel perfecto para disuadir a los jóvenes con intenciones de montar su propia hoguera de San Xoán.

Ambiente previo al encendido de la hoguera en Panxón.

Ambiente previo al encendido de la hoguera en Panxón. / Adrián Irago

Tradición y respeto al medio ambiente

A pesar de las restricciones por el bien del ecosistema dunar, nadie se quedó sin celebrar la «noite meiga» junto al fuego, pues no faltaron las dos únicas hogueras autorizadas, las que históricamente monta el Concello de Nigrán y la Comisión de Fiestas de Panxón con motivo de la celebración del patrón de esta parroquia.

La noche mágica homenajeó a Manuel Rivas, el OAR y a las cantareiras en A Coruña

Hogueras en la playa del Orzán

Hogueras en la playa del Orzán / Roller Agencia

La noche de San Juan empezó mucho antes del ocaso en Riazor. Con grupos de amigos buscando sitio en las playas disfrutando de los más de 30 grados en el paseo marítimo. Hubo tantos San Juan como asistentes a la fiesta (unos 150.000 según la previsión del Ayuntamiento), pero el centro simbólico de la noche fue el incendio de la falla, que este año se rindió a dos señales de identidad de la ciudad, el deporte y la cultura.Lo encendieron jugadores del OAR, celebrando su ascenso, miembros de la Asociación Cultural Donaire, recordando el Día das Letras dedicado a las cantareiras, y es escritor local Manuel Rivas, reciente Premio Nacional de las Letras.

Enlace de origen : La noche más mágica... y vigilada

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.