La «simbólica tortura» de la Avenida de Madrid comienza su metamorfosis

Para unos la principal vía de entrada y salida a Vigo. Para otros, incluido el alcalde, una «simbólica tortura que los vigueses soportamos durante tanto tiempo» y que encara por fin su metamorfosis. La Avenida de Madrid inició este lunes 5 de mayo su reforma para dejar atrás las características de autovía e integrarse en la trama urbana. La obra de 13,538 millones de euros (IVA incluido) será ejecutada por Oreco y Covsa en dos fases diferentes entre Praza de España y el Seminario ubicado después del centro comercial Alcampo II.

El primer edil olívico, Abel Caballero, aseguró que este lunes se trata de «día de felicidad absoluta» por el tiempo que se ha dedicado a materializar este proyecto. Del primer acuerdo «absolutamente insatisfactorio» en 2015 al actual, donde el Concello aportará 5 millones de euros y el resto llegará a través del Ministerio de Transportes.

Características de la reforma

El regidor recordó cómo este vial ha estado presente durante sus años como político en Madrid, profesor en la Universidade de Vigo o en las visitas a la casa familiar de Ponteareas. «Va a dejar de ser una autovía y se va a convertir en una gran avenida. No sólo la entrada y la estética, también la forma de entender las avenidas para ser fundamentalmente para las personas» expresaba. En ese sentido destaca la duplicación de los espacios para aceras y la incorporación de pasos de peatones cada 180 metros. Además se reordenará el tráfico sin rotondas e incorporarán dos nuevos radares.

Abel Caballero muestra un ejemplar de FARO para la urna de la primera piedra

Abel Caballero muestra un ejemplar de FARO para la urna de la primera piedra / Pablo Hernández Gamarra

El simbólico acto en el que se enterraron ejemplares de periódicos físicos y digitales, monedas y pen drives con la memoria del proyecto trajo consigo una importante novedad: la reducción de los plazos previstos. Después de múltiples retrasos por la coincidencia con otras obras -con el complejo de Vialia o las rampas de Gran Vía- el gobierno local ha disminuido el tiempo previsto de 23 a 20 meses de duración. Así, debería estar en funcionamiento al comienzo de 2027, antes de las elecciones municipales previstas para ese mayo.

Esta obra está «pensada para el peatón sin penalizar al tráfico rodado» e incorporará más de 240 árboles y 4.100 plantas en sus nuevos espacios centrales. De esta manera se reducirá su impacto como brecha urbana a escasos metros del centro de la ciudad.

Afecciones al tráfico

Sin embargo, por el momento se desconoce el plan de tráfico especial que regirá un vial que registra más de 50.000 vehículos de media por jornada. El alcalde insistió en que las horas punta de la mañana y la tarde se mantendrán cuatro carriles en funcionamiento, dos menos que en la actualidad.

En estas primeras semanas los trabajos se centrarán en la retirada de las vallas metálicas impiden el paso a través de las medianeras, «que parece que estamos entrando en un campo de concentración» según el propio Caballero. Así, los primeros cortes y afecciones serias al tráfico llegarán a finales de junio o principios de julio, ya con el curso escolar y laboral finalizado.

Papel del Gobierno

El acto contó con la participación del Delegado del Gobierno en Galicia, quien agradeció la «leal colaboración» del regidor y estar «demostrando día a día que el Gobierno de España está a tu lado con inversiones y modernización de infraestructuras», aseguró. Pedro Blanco contextualizó esta obra dentro de la respuesta a las solicitudes de los vecinos en las grandes urbes gallegas, como está ocurriendo con las reformas de la Avenida de Alfonso Molina en A Coruña o As Pías en Ferrol.

Una vez finalicen las obras el Ministerio de Transportes cederá la titularidad de estos 2,37 kilómetros al Concello de Vigo, tal y como ocurre en otros tramos urbanos de autovías como la M-30 de Madrid. Caballero mostró su deseo de que cuando se inauguren las obras acudan representantes del ejecutivo central como ministros o vicepresidentes.

Enlace de origen : La «simbólica tortura» de la Avenida de Madrid comienza su metamorfosis

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.