Las furgonetas baten récord en Vigo y ya son más que las motocicletas

Basta con poner un pie en la calle para comprobar que cada vez hay más furgonetas en la ciudad. Forman parte del paisaje matinal de ámbitos peatonales, como Príncipe y Porta do Sol, y se dejan ver en prácticamente todas las calles: ya sea en circulación, en doble fila o montadas en las aceras. Es el efecto del bum de la paquetería por las ventas online, sector que se fortalece de forma imparable. Según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal de datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la facturación del comercio electrónico en España aumentó en el tercer trimestre de 2024 un 12,6% interanual hasta alcanzar los 24.558 millones de euros. En unos años, estas cifras parecerán pequeñas.

Un dato revelador para conocer el creciente peso de la paquetería en Vigo, al que contribuyen grandes empresas, pero también las pymes y autónomos, es el censo de furgonetas, el medio de transporte más habitual para realizar las entregas. Según las estadísticas de la Dirección General de Tráfico (DGT) más actualizadas, al cierre de 2024, había más de 9.500, un 26% más, aproximadamente, que una década antes: casi 2.000 más. Su edad media es la más baja de los integrantes del parque local de vehículos: 11,15 años, lejos de los 20,37 de los ciclomotores, cuyo protagonismo merma año a año. De hecho, por primera vez, hay más furgonetas que ciclomotores, en caída desde 2014 al menos: casi 2.640 unidades menos en total.

Este sorpaso se produce después de un desplome importante en el número de ciclomotores entre 2023 y 2024: 2.036 menos, es decir, casi un 18%. Entre los motivos, el alza de precios —también de sus seguros—, la subida de la edad mínima de 14 a 15 años para manejarlos o la posibilidad de conducir motocicletas de hasta 125 cc con el carné de coche (B), un cambio que supuso un golpe potente a este medio de transporte mucho más popular antaño. En la otra cara de la moneda, están las furgonetas. También tienen cada vez menos presencia los turismos y los camiones, todo lo contrario que las motocicletas: su cifra total se incrementó en 1.219 unidades entre 2023 y 2024 y ya suman más de 33.200. Es la subida interanual más pronunciada de la serie histórica, que se remonta al año 2014.

El auge del comercio electrónico ha transformado la logística urbana en Vigo. Cada vez que alguien compra por internet, una furgoneta debe encargarse de llevar el pedido hasta su destino, lo que ha disparado la demanda de estos vehículos. Su tamaño compacto y su capacidad de carga las convierten en la opción más eficiente para operar en entornos urbanos, especialmente, en tareas de reparto de última milla. Empresas de mensajería, plataformas digitales y autónomos dependen de ellas para cubrir rutas cada vez más fragmentadas y frecuentes. Este fenómeno, que está impulsado por el crecimiento constante del comercio online, ha hecho que este medio sea una pieza central del paisaje urbano y de la movilidad diaria en la urbe más poblada de Galicia.

Entre los modelos de furgonetas comerciales más vendidos en 2024, destacan la Citroën Berlingo, la Peugeot Rifter, la Renault Express y la Renault Kangoo, la Toyota Proace City, la Volkswagen Caddy, la Ford Transit, la Peugeot Partner, la Opel Combo y la Fiat Doblò. Este mercado está cada vez más orientado a la eficiencia y la movilidad ágil en las ciudades. Según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi), el precio y la comodidad son factores decisivos para más de la mitad de quienes se decantan por internet para hacer compras. Más del 91% considera que es seguro.

Casi un 80% de las compras son artículos para vestir

En base a la información trasladada a finales de noviembre por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi), el número de personas que utilizan Internet en España «representa el 96% de la población comprendida entre los 16 y 74 años, llegando a los 34,5 millones de personas». De ellos, «un 87% compran en Internet, alcanzando por primera vez la cifra de 30 millones de personas, una muestra de la implantación del comercio electrónico en España». En cuanto al gasto medio, la cifra supera los 3.300 euros anuales, destacando entre los productos más exitosos los artículos de vestimenta (ropa, zapatos y accesorios), con un 78,9% del total. El móvil es el medio preferido para comprar.

Suscríbete para seguir leyendo

Enlace de origen : Las furgonetas baten récord en Vigo y ya son más que las motocicletas

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.