Las terapias con células madre llegan al mundo de las mascotas

Una startup estadounidense está lista para llevar a la práctica la primera terapia con células madre aprobada por la FDA y dirigida a la medicina veterinaria. Si pasa la prueba regulatoria, podría crear una forma completamente nueva de tratar múltiples afecciones en distintas especies de mascotas.

Las terapias con células madre, que llevan décadas de investigación en el ámbito humano y en animales de laboratorio, están a punto de irrumpir en los tratamientos veterinarios para mascotas. Los resultados previos muestran que podrán convertirse en los próximos años en una opción hasta hoy inimaginable para extender el ciclo vital y optimizar la calidad de vida de perros, gatos y otras mascotas.

La startup Gallant, originaria de Estados Unidos, acaba de cerrar una ronda de inversiones por 18 millones de dólares que le permitirá desarrollar y comercializar la primera terapia con células madre “listas para usar” dirigida a animales de compañía, tras obtener una aprobación condicional de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) prevista para comienzos de 2026.

Células de animales sanos

Gallant se ha especializado en terapias alogénicas: células madre obtenidas de donantes sanos, preparadas y almacenadas para su uso inmediato, sin necesidad de procesar muestras de cada animal. 

Este enfoque es diferente a los tratamientos actuales, que exigen extraer y cultivar células de la propia mascota o de donantes compatibles, un proceso costoso y extremadamente complejo, según informa TechCrunch.

En principio, la startup trabaja en la estomatitis crónica felina (FCGS), una enfermedad bucal dolorosa y de difícil manejo en gatos. Según indica la compañía en una nota de prensa, los estudios iniciales en modelos animales han mostrado resultados prometedores en la reducción de la inflamación y la mejora de la calidad de vida, con efectos que podrían prolongarse hasta dos años. 

En caso que la FDA conceda la aprobación condicional a principios del próximo año, este producto se convertirá en la primera terapia con células madre alogénicas etiquetada por la agencia estadounidense para uso veterinario.

Tratamientos seguros y eficaces

Además, Gallant ha puesto en marcha ensayos para tratar la osteoartritis canina y felina (COA y FOA), la dermatitis atópica canina (CAD) y la enfermedad renal crónica felina (CKD). 

Una encuesta interna realizada por la compañía revela que solo el 56% de los veterinarios está satisfecho con los tratamientos de osteoartritis y apenas el 8% con los de FCGS: al mismo tiempo, casi la mitad muestra un marcado interés en terapias regenerativas.

La base de sustento de los nuevos tratamientos son células mesenquimales derivadas del útero, caracterizadas por su alta capacidad antiinflamatoria y regenerativa. 

Al diseñar un producto con estas características, la firma estadounidense busca facilitar la integración de estas terapias en la práctica veterinaria cotidiana, ofreciendo a las clínicas y a los dueños de mascotas un tratamiento estandarizado, seguro y escalable a mediano y largo plazo.

Enlace de origen : Las terapias con células madre llegan al mundo de las mascotas

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.