La marca francesa de micromovilidad Ligier ha finalizado el primer semestre de 2025 como líder del mercado de cuadriciclos ligeros (L6e, los conocidos como vehículos sin carné, que pueden conducirse con licencia AM desde los 15 años) con tecnología diésel en España, después de haber matriculado 248 unidades con las que alcanzó una cuota del 44,36%, según datos de la consultora MSI para la compañía.
Este primer puesto se circunscribe en un escenario en el sector de los microcoches afectado por la implementación de la nueva normativa de emisiones europea Euro5+, en vigor desde el pasado 1 de enero y que conlleva significativas mejoras medioambientales para los vehículos, como una reducción del 80% del óxido de nitrógeno (NOx) y del 94% de las partículas en suspensión (PM).
La adaptación a esta regulación ha impactado a la industria, que ha padecido escasez de producto, sobre todo, durante el primer trimestre, lo que ha llevado a que las ventas totales en el país retrocedan hasta el cierre de junio un 46,3%, hasta las 559 unidades. Sin embargo, la firma gala ha logrado minimizar esa pérdida, anotándose una contracción del 39,5%.
Ligier ha evolucionado hacia el nuevo estándar europeo con el lanzamiento de su innovador motor diésel REVO D+, que recorta en su modelo superventas JS50 las emisiones de CO2 un 12%, hasta 78 g/km, y ofrece un excelente nivel de rendimiento, con un consumo de apenas 3 litros a los 100 km. Todo ello no impide que los vehículos tengan una gran respuesta dinámica en carretera con un par motor de 27 Nm, además de un gran confort de marcha, debido a mínimas vibraciones y que son ultra silenciosos.

Ligier lidera el mercado de cuadriciclos ligeros diésel en España / Ligier
La ofensiva eléctrica de Ligier coge fuerza
Aunque el mercado diésel sigue dominando el negocio en los cuadriciclos ligeros, el eléctrico está ganando mucho protagonismo, acaparando en el primer semestre 498 operaciones, lo que representó un crecimiento interanual del 13,2%, comparado con las 440 del mismo periodo del pasado ejercicio.
Con las mecánicas cero emisiones, Ligier inauguró su ofensiva con el Myli en verano de 2023, al que le siguió una variante del JS50 a finales de 2024. Este último modelo ya está empezando a coger una mayor velocidad de crucero mensual en España, anotándose 10 unidades en junio.
Una vez finalizada la primera parte del año, la marca multiplica por seis sus entregas de versiones enchufables.
Nuevo JS50: Diseño, seguridad y tecnología
La posición de liderazgo de Ligier en el mercado español de combustión se está viendo consolidada por la exitosa acogida que ha tenido la nueva generación del JS50, cuyas primeras unidades se entregaron al cliente el pasado marzo. Este cuadriciclo, disponible con mecánica diésel y eléctrica -ofertado con homologación ligera y pesada L7e, con baterías de 8,28 kWh o 12,42 kWh y autonomías de 123 km y 192 km, respectivamente-, está cautivando a los compradores, principalmente por “el equilibrio que ofrece entre un diseño moderno y deportivo, la seguridad y la tecnología que despliega, así como su nivel de confort interior y equipamiento”, expone el administrador del Ligier Store en Palma de Mallorca, Pedro Miñano.
“Ligier es percibida como una marca muy fiable y con una excelente red de posventa. Muchos compradores nos dicen que lo que más les convence es que, aunque sea un coche sin carné, transmite la sensación de estar al volante de un turismo de verdad”, apostilla este empresario, que lidera una compañía de distribución de coches (1.000 Vehículos de Ocasión) con 26 años de historia junto a su hermano Miguel.
Este enfoque tan completo del JS50 ha permitido a la marca conquistar nuevos tipos de clientes, tal y como reconoce el gerente de Microautos Jerez, José Luis Atienza, que destaca que los jóvenes desde 15 años, acompañados por sus padres, son los que más se están interesando por el vehículo, atraídos por su estética, y tras verlo en redes sociales.
Por otro lado, Miñano añade que los progenitores se decantan por él como una opción muy buena para sus hijos por su seguridad y calidad. Asimismo, introduce que los adultos que “valoran la movilidad urbana cómoda y sin complicaciones” son una clase de usuarios que está al alza.
Respecto a las motorizaciones, si bien la de gasóleo es la que más demanda genera entre los ciudadanos, en estos momentos, “por su autonomía y bajo consumo”, desde el concesionario balear comentan que se está notando “un creciente interés” por la versión eléctrica.
Enlace de origen : Ligier lidera el mercado de cuadriciclos ligeros diésel en España en el primer semestre con una cuota del 44%