Lluvias de estrellas y superlunas: cuándo disfrutar de un cielo (aún) más espectacular en Galicia

Este verano llega cargado de espectáculos celestes para los amantes de la astronomía. Entre los eventos más destacados se encuentra el pico de la lluvia de estrellas Delta Acuáridas, que alcanzará su máximo esplendor entre el 28 y 30 de julio, ofreciendo un cielo tachonado de meteoros en zonas con poca contaminación lumínica. Además, el 21 de julio se podrá observar una impresionante superluna, cuando nuestro satélite se acerque más a la Tierra y brille con un tamaño y luminosidad superiores a lo habitual. Pero no son los únicos momentos propicios de las próximas semanas para mirar levantar la vista y disfrutar de una Galicia (aún) más espectacular.

Julio

Conjunción de la Luna con Saturno: la Luna pasará cerca de Saturno el próximo 16 de julio y podrá verse sin necesidad de telescopio

Superluna de ciervo: se podrá observar la noche del domingo 21 de julio y la madrugada del 22, alcanzando su punto máximo poco después de la medianoche. Este nombre, propio de la luna llena de julio, proviene de los nativos mericanos ya que en esta época del año los ciervos machos comienzan a desarrollar nuevas astas.

Conjunción de Luna y Marte: la luna se situará levemente al sur de Marte, un fenómeno que será visible durante el atardecer del 28 de julio

Lluvia de estrellas Delta Acuáridas: meteoros procedentes del cometa 96P/Machholz, con una tasa máxima de unas 25 estrellas fugaces por hora, serán visibles en el cielo los días 20, 30 y 31 de julio.

Agosto

Conjunción de Venus y Júpiter: ambos planetas parecerán una estrella doble muy brillante que se podrá apreciar el 12 de agosto antes del amanecer

Perseidas: Una de las lluvias de estrellas más esperadas del año, alcanzarán su punto máximo entre el 12 y 13 de agosto. Este fenómeno, conocido por su alta tasa de meteoros —hasta 100 por hora en condiciones ideales—, ocurre cuando la Tierra atraviesa los restos del cometa Swift-Tuttle. Aunque este año la Luna llena dificultará la visibilidad de los meteoros más débiles, será posible disfrutar de los más brillantes en cielos oscuros y despejados, especialmente durante la madrugada.

Superluna de Esturión: se denomina super luna cuando el plenilunio conincide cuando el satélite se encuentra en su ponto más cercano a la Tierra. En este caso, se produce desde el anochecer del 19 de agosto y durante la madrugada del 20.

Septiembre

Eclipse total de Luna: coincide además con la luna llena de septiembre, también conocida como Luna de la Cosecha. Será visible el 7 de septiembre desde las 12:12 h a las 22:45 h.

Suscríbete para seguir leyendo

Enlace de origen : Lluvias de estrellas y superlunas: cuándo disfrutar de un cielo (aún) más espectacular en Galicia

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.