La previsión de visitantes para el verano de este 2025 es buena. Se espera más ocupación, atraída por la condición de refugio climático de la comunidad. De hecho, según Cesáreo Pardal, presidente del Clúster Turismo, «las reservas de la segunda quincena del mes de julio y de agosto tienen un incremento del 20% con respecto al mismo periodo del año anterior». Y es que por el momento, la configuración atmosférica parece querer acompañar. Según eltiempo.es, el pronóstico para el inicio del estío en el norte estará marcado por temperaturas más cálidas de lo habitual.
Por otra parte, el empleo está cerca de alcanzar su máximo histórico en Galicia. Si hay una profesión que promete en cuanto estabilidad, es la de camarero. Tiene el mejor pronóstico en cuanto a mayor contratación indefinida, según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
La oferta temporal se multiplica
Pero, pese a lo positivo del dato, en los meses de más calor aparece un panorama distinto. La oferta temporal se multiplica y no gusta, lo que dificulta al sector turístico contratar el personal que necesita. Según César Ballesteros, presidente de la Federación Empresarial de Turismo y Hostelería de Pontevedra (Feprotur), para satisfacer correctamente la demanda, en la provincia de Pontevedra son necesarios al menos 5.000 camareros, de los que un 20% harían falta en Vigo. En A Coruña se necesitarían 4.000, en Lugo 3.000 y en Ourense otros 2.000, aproximadamente. También se busca personal para los hoteles y cocineros, más difíciles de encontrar por la mayor sofisticación del sector.
«La situación es incluso peor que el año pasado. Hay menos gente con ganas de trabajar», lamenta Cesáreo Pardal.
En su opinión, las políticas del Gobierno «fracasan año tras año», por lo que, dice, hay que aspirar a que funcionen planes como el Retorna de la Xunta, que pretende traer talento de gallegos y familiares que en su día emigraron.

Un camarero limpiando la mesa de una terraza en un bar de Vigo. / Marta G. Brea
Ballesteros observa varias casuísticas que dificultan el empleo: «No podemos obviar que el trabajo temporal no es el más atractivo, pero también influyen cosas como las malas comunicaciones —con buses insuficientes o peajes caros— o la competencia con otros sectores como el transporte o la alimentación, en los que los fines de semana los dan libres», apunta.
Los sueldos por atender mesas rondan los 1.200 euros al mes, aunque según Pardal pueden alcanzar los 2.000 en algunos casos.
Black Mirror
Una de las medidas que ya se están adoptando para paliar la falta de personal es su sustitución por tecnología. «Por ejemplo, con un QR en la mesa para que la gente pida, pague y solo haya que llevarle el producto. También hay restaurantes orientales que tienen bandejas motorizadas», enumera el presidente de Feprotur.
Otras alternativas son abrir menos días, acortar horarios o colocar terrazas con menos asientos disponibles.
«Tinder» para camareros
En la web de Feprotur está disponible un servicio para ayudar a aquellos que buscan empleo en hostelería a que encuentren a su media naranja laboral. Es un departamento de orientación laboral donde se hacen entrevistas a los candidatos para tratar de encajar sus necesidades con una empresa correspondiente. «Un trabajo muy atractivo te puede pillar lejos o quizás el aspirante necesita una media jornada, nosotros casamos oferta y demanda», indica Ballesteros.
¿Qué es lo que más se valora entre los que están buscando? «Que haya una buena actitud, más que cualquier otra cosa».
Enlace de origen : Los hosteleros buscan mil camareros para «hacer el verano» por 1.200 euros al mes