Madrid, Valencia y Andalucía lideraron el crecimiento en el primer trimestre, con Galicia y Asturias a la cola

Las comunidades autónomas de Madrid, Valencia y Andalucía lideraron el crecimiento del producto interior bruto (PIB) en el primer trimestre del año. Las economías de estas tres comunidades crecieron en el primer trimestre el 0,7% en comparación con el último periodo de 2024 -una décima por encima de la media estatal del 0,6%-, según la estimación publicada este lunes por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).

Los datos de la Airef sitúan a Galicia y a Asturias a la cola de crecimiento trimestral en la primera parte de 2025, con tasas del 0,3% (la mitad de la media estatal). En Extremadura, el crecimiento se limitó al 0,4%.

En media estatal, la tasa de crecimiento trimestral del 0,6% (una décima por debajo del 0,7% del cuarto trimestre) marcó una ligera desaceleración en el inicio del año. En general todas las comunidades anotaron un perfil desacelerado de su crecimiento en el primer trimestre, salvo la Comunidad Valenciana, cuya tasa de crecimiento (0,7%) superó con creces la del cuarto periodo de 2024 (0,2%), lastrado por los efectos de la dana.

También mejoró su perfil Cantabria, con un crecimiento del 0,4%, frente al 0,3% del cuarto trimestre de 2024. Las comunidades de Madrid, Murcia, País Vasco y Castilla y León, conservaron en el primer trimestre el mismo ritmo de crecimiento que, según las estimaciones de la Airef, presentaron a finales de 2024.

En Catalunya, el crecimiento trimestral del 0,5% resultó una décima inferior al anotado por la economía catalana en el cuarto trimestre de 2024 y se situó una décima por debajo de la media estatal del primer trimestre (0,6%)

El mayor frenazo se observó en Galicia, cuya economía pasó de una tasa trimestral del 1,1% en el cuarto trimestre de 2024 al 0,3% en el primero de 2025.

Crecimiento interanual

A partir de una metodología propia, la Airef realiza estimaciones del PIB autonómico con carácter periódico permitiendo así un análisis de la economía regional más cercano en el tiempo que el que ofrece el Instituto Nacional de Estadística. El INE publicó en diciembre de 2024 los datos correspondientes a 2023.

En términos interanuales, se observa que Illes Balears es la región que presenta el mayor crecimiento del PIB (3,7%), seguida de Murcia (3,1%) y Canarias, Galicia y la Comunidad de Madrid, todas ellas con un crecimiento del 3%. La media del conjunto de España fue del 2,8%. Por el contrario, el incremento más débil se registra en Extremadura, con una tasa de variación del 2%, seguida de la Comunidad Foral de Navarra (2,1%) y Cantabria (2,2%).

Si se compara con el nivel existente antes del estallido de la pandemia, el PIB del conjunto del país se situó en el primer trimestre de 2025 un 8% por encima del computado a finales de 2019. Los mayores repuntes en estos cinco años corresponden a Baleares (11,65%), Madrid (9,9%), Murcia (9,9%), La Rioja (9,7%) y Canarias (9,29%).

La economía de Catalunya se situó en el primer trimestre de 2025 el 7,5% por encima del nivel que marcaba a finales de 2019.

En Extremadura, su nivel de PIB apenas se sitúa el 2,1% por encima del de finales de 2019, según las estimaciones de la Airef. La recuperación también es inferior a la media estatal del 8% en las comunidades de Asturias (5,3%), Aragón (6,4%), Castilla y León, (6,6%), Andalucía (6,7%), Cantabria (7%), Catalunya (7,5%), Galicia (7,5%), Comunidad Valenciana (7,8%) y Navarra (7,8%).

Enlace de origen : Madrid, Valencia y Andalucía lideraron el crecimiento en el primer trimestre, con Galicia y Asturias a la cola

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.