Moraña declara luto oficial por ambos muertos de Campo Lameiro pese al historial violento de él

El Concello de Moraña ha decretado tres días de luto oficial por la muerte de José Ramón García, de 50 años, y Marisol C. P, de 49, cuyos cuerpos fueron localizados calcinados hace 10 días en Campo Lameiro.

Fue el sábado 31 de mayo cuando dos hermanos que iban dando un paseo por el monte encontraron un vehículo calcinado con dos personas fallecidas en su interior. En concreto, estaban en el lugar de Caneda y ellos mismos dieron el aviso a las autoridades.

Debido al «nivel de deterioro» de los cuerpos la identificación de los mismos tuvo que realizarse a través de las pruebas de ADN, confirmándose ayer la identidad de ambos. Con la certeza de que se trataba de los dos vecinos de Moraña, el consistorio ha decretado tres jornadas de luto por ambos, pese a que cuenta con un largo historial de violencia de género y que, aunque todas las vías de investigación continúan abiertas, casi desde el primer momento el crimen machista cobraba fuerza.

«Se ha notificado, por parte de la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra, que los cuerpos calcinados encontrados en el Ayuntamiento de Campo Lameiro corresponden a los dos vecinos desaparecidos del Ayuntamiento de Moraña. También comunican que continúa la investigación sobre las circunstancias en las que se produjo el hecho, que por el momento no están esclarecidas. El Ayuntamiento de Moraña decreta tres días de luto oficial, ondeando las banderas a media asta y suspendiendo los actos públicos organizados por el ayuntamiento. Expresamos nuestras condolencias a sus familiares» trasladaban desde el ayuntamiento, gobernado por el PP, sin que las reacciones de particulares y agrupaciones tardasen en aparecer.

Desde el BNG de la localidad «lamenta, censura y condena la declaración de luto oficial en la que se incluye el respeto a un maltratador sistemático» ya que «sitúa al mismo nivel a la maltratada y al maltratador, lanza un mensaje absolutamente erróneo y peligroso a la sociedad en general, y pretende invisibilizar a la verdadera víctima, Marisol». Exigen así al gobierno local de Moraña «una rectificación inmediata y que las condolencias y el respeto se dirijan únicamente a nuestra vecina Marisol Costa, quien fue una víctima más de la repugnante violencia machista».

Desde el colectivo feminista As Moiras se suman a la condena: «Es temendamente indignante y supone un retroceso incalculable en el avance de la lucha contra la violencia machista […] las instituciones no pueden invisibilizar de esta manera a las víctimas».

Largo historial de violencia machista

Aunque desde la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra insisten en que, por ahora, la investigación continúa y están abiertas “todas las hipótesis”, fuentes oficiales subrayan que la principal vía de trabajo es que su muerte ha sido un crimen machista.

Los investigadores sospechan que José Ramón G.C. mató a su actual pareja, que apareció calcinada dentro de un coche y, posteriormente, acabó también con su vida prendiéndose fuego.

Este sería el capítulo final de años de maltratos y denuncias, tanto por parte de su anterior pareja, de la que se separó en 2016, como de Marisol C.P., que figuraba en el sistema VioGén con riesgo alto y de la que él tenía una orden de alejamiento vigente.

A Marisol, según consideró probado la Audiencia de Pontevedra el pasado mes de marzo, la agredió en noviembre de 2021 en una estación de lavado de coches de Cuntis (Pontevedra).

Aquel día, después de agarrarla con violencia, la empujó contra la pared del establecimiento y la golpeó en la cara con la manguera con la que estaba lavando su coche.

José Ramón G.C. fue condenado a 23 meses de prisión y se le impuso una orden de alejamiento de dos años, si bien ambos habrían retomado la convivencia tras estos hechos, según confirman los investigadores, residiendo juntos en varios domicilios de Moraña.

Él no entró en prisión por estos hechos, a pesar de que ya tenía una condena previa por maltratar a su pareja anterior, por la que le castigaron inicialmente a más de cinco años de cárcel, reducidos posteriormente a 21 meses tras recurrir la sentencia inicial.

Entonces, allá por el año 2019, el juzgado que le condenó por agredir a su exesposa acreditó que la mujer estuvo diez años sometida a constantes golpes, insultos y amenazas, llegando a agredirla cuando esta se encontraba embarazada.

Entre los episodios de mayor violencia relatados en la sentencia, el tribunal destacaba golpes con palos e instrumentos de labranza, expresiones como “te voy a cortar el cuello y sangras como una gallina” o amenazas, ya embarazada, con cortarle las piernas con una desbrozadora.

Estas conductas tenían lugar, en muchas ocasiones, delante del hijo en común de ambos, que en el momento en el que su madre denunció el maltrato tenía apenas seis años de edad.

Enlace de origen : Moraña declara luto oficial por ambos muertos de Campo Lameiro pese al historial violento de él

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.