Pontevedra supera un apagón histórico sin grandes incidentes y con los servicios básicos cubiertos

Pontevedra lo ha vuelto a hacer: una vez más ha demostrado ser una ciudad ejemplar en lo que a seguridad ciudadana se refiere. El apagón del pasado lunes, 28 de abril de 2025, una fecha que pasará a los anales de la historia, paralizó una grandísima parte de la actividad durante las horas de luz diurna, pero incluso cuando la urbe se quedó totalmente a oscuras, se garantizó la seguridad y los incidentes registrados fueron menores.

Los servicios básicos como el suministro de agua se mantuvieron y tan solo hubo que lamentar algunos incidentes, como un pequeño incendio por la tarde en un generador del Parador de Turismo en el casco histórico o dos coches que ardieron en el barrio de Monte Porreiro ya de madrugada. Tampoco hubo problemas con los combustibles fósiles, con los cuales se mantuvieron en activo los servidores centrales del Concello de Pontevedra, el parque municipal de Bomberos o la sede de la Policía Local.

El Concello de Pontevedra y la Subdelegación del Gobierno estuvieron en contacto permanente a raíz del repentino y grave apagón generalizado, coordinando acciones para garantizar la seguridad de los ciudadanos. De hecho, el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, y el subdelegado en Pontevedra, Abel Losada, ofrecieron una rueda de prensa conjunta a media tarde del lunes en la que informaron de las decisiones adoptadas en una reunión «al más alto nivel» ante la situación, que causó preocupación en ambas instituciones a nivel de seguridad ciudadana «hacia la noche».

De nuevo, este martes ambos volvieron a hacer declaraciones a los medios de comunicación, a los que agradecieron su intensa labora con la cobertura de la noticia.

Voluntarios de Protección Civil ayudan a subir a una usuaria en la residencia Soremay.

Voluntarios de Protección Civil ayudan a subir a una usuaria en la residencia Soremay. / GUSTAVO SANTOS

«Se demostró que tenemos una gran dependencia que tenemos como sociedad de la energía eléctrica en el año 2025», se lamentó Lores, que animó a reflexionar a raíz de esta situación «para sacar algún tipo de aprendizaje» y que compareció en la sede del Concello acompañado de la concelleira de Seguridade Cidadá, Eva Vilaverde, quien coordinó todas las acciones a nivel local.

La electricidad regresó a los domicilios y negocios de la ciudad a partir de las diez y media de la noche, siendo la primera parroquia en recuperar el suministro la de Cerponzóns, a la que siguió la de Lérez. A lo largo de la madrugada ya eran muchos puntos los que estaban conectados, «prácticamente todos a la una de la madrugada», confirmó el alcalde. Aunque, igual que ocurrió en otras localidades, hubo otros lugares en los que hasta las tres de la madrugada no hubo electricidad.

«Desde el primer momento, se organizó un operativo, al frente del cual estuvo Eva Vilaverde, con todos los cuerpos», dijo.

Así, aunaron esfuerzos en Pontevedra las Policías Local y Nacional, Bomberos y Protección Civil.

Una patrulla de la Policía Local
el lunes al anochecer.
|  Gustavo Santos

Los Bomberos de Pontevedra intervienen en un incendio en el Parador de Pontevedra. / GUSTAVO SANTOS

Fueron los Bomberos los que tuvieron más trabajo, ya que se ocuparon de rescatar a personas atrapadas en ascensores. En total, según informó el gobierno local, fueron nueve intervenciones de este tipo, la mayoría en elevadores de edificios privados, aunque también hubo que sacar a personas en uno en el colegio Calasancio (niños y una profesora) y en la comandancia de la Guardia Civil.

Además, los Bomberos también apagaron un pequeño incendio en el Parador de Turismo, donde se intentó encender un generador propio y terminó ardiendo, y actuaron en la segunda planta del Mercado.

Ya de madrugada, se sofocó el fuego en dos coches que se quemaron en el barrio de Monte Porreiro. Sobre este caso, acudió la Policía Científica para averiguar a qué se debió el incendio, que, afortunadamente, no provocó daños personales por encontrarse ambos vehículos en la vía pública, concretamente en la calle Luxemburgo.

Voluntarios de Protección Civil
ayudan a subir a una usuaria
en la residencia Soremay.
| Gustavo Santos

Los dos coches calcinados en Monte Porreiro. / GUSTAVO SANTOS

Atención a dependientes

Las personas de avanzada edad y con dependencia fueron desde el principio la prioridad en la coordinación de acciones. Por ello, voluntarios de Protección Civil, y también los Bomberos cuando tuvieron disponibilidad, intervinieron en instalaciones como las residencias de mayores. Fue el caso de la de Soremay, en la que ayudaron a subir por las escaleras a los pisos superiores a los usuarios.

Por otro lado, respecto a cuestiones concretas como las de usuarios dependientes que cuentan con el botón rojo de emergencia colgado al cuello, al encontrarse el servicio del 112 colapsado, fueron desviadas estas llamadas a las Policías Local y Nacional, en donde se habilitaron centralitas para ello.

El apagón afectó a todos los sectores, pero desde el Concello de Pontevedra se celebró que se hubieran podido garantizar servicios básicos como el abastecimiento de agua o la recogida de residuos, esta última hasta las doce y media de la noche, porque se atascó la planta de tratamiento de Ribadumia, posteriormente ya se recuperó a partir de las seis de la mañana.

El servicio del agua, como ya había explicado el día anterior la concelleira de Seguridade Cidadá, Eva Vilaverde, estuvo garantizado en todo momento porque la potabilizadora de agua siguió funcionando por contar con suministro eléctrico propio y por las placas solares, por lo que estaban disponibles 25.000 metros cúbicos de agua potabilizada de consumo directo. Aún así, se aconsejó en estos casos una racionalización en el uso del suministro de agua para lo estrictamente necesario. En todo caso, siempre se podría recurrir al embalse de O Pontillón de Castro, cuya agua baja por gravedad.

Por otro lado, mención especial mereció el suministro de combustible, un elemento estratégico para los vehículos de emergencias: bomberos, ambulancias y policía. Se pidió a las gasolineras que dejasen un remanente de seguridad en previsión de que la demanda privada aumentase espectacularmente.

Así, se pudo localizar gasóleo para los generadores del Concello en la calle Michelena, 30, gracias al intenso trabajo de funcionarios municipales.

Reunión en la Comandancia
de la Guardia Civil.
|  Gustavo Santos

Reunión en la Comandancia
de la Guardia Civil.
| Gustavo Santos

Despliegue policial

Concello de Pontevedra y Subdelegación del Gobierno dejaron bien atadas las acciones a llevar a cabo durante la noche, el momento más problemático en lo que se refiere a seguridad ciudadana.

En el ámbito de la ciudad capitalina, finalmente fueron 19 las patrullas de la Policía Nacional, Local, Bomberos y Protección Civil que salieron al anochecer.

Lo hicieron en todo momento con los puentes de luces azules identificadoras encendidas, para dar opción a los ciudadanos a que se pudieran acercar a los vehículos en caso de emergencia o para solicitar algún tipo de ayuda o información.

En sus declaraciones a la prensa ya este martes, el subdelegado Abel Losada destacó que en el conjunto de la provincia habían salido 91 patrullas policiales, «un despliegue nocturno sin precedentes que se ha demostrado un acierto para garantizar la seguridad ciudadana» a raíz del apagón eléctrico.

La Guardia Civil movilizó 60 patrullas, con refuerzos de la unidad de seguridad ciudadana y los grupos rurales de seguridad. Por su parte, la Policía Nacional movilizó a otras 31.

«Este gran despliegue de patrullas circuló toda la noche, garantizando la seguridad en centros urbanos, rurales, zonas comerciales, etc… Tanto los mandos de la Policía Nacional como de la Guardia Civil estuvieron al frente de ambos operativos, así como numerosos agentes de ambos cuerpos, que se incorporaron voluntariamente para reforzar el dispositivo», destacó Losada.

Una patrulla de la Policía Local el lunes al anochecer.

Una patrulla de la Policía Local el lunes al anochecer. / GUSTAVO SANTOS

En el balance de incidencias enumeró, a nivel provincial, el incendio de los coches en la calle Luxemburgo de Monte Porreiro, así como cuatro contenedores de basura en Mogor, Marín, «hecho que puede guardar relación con la actividad habitual de un sospechoso que ya está en el radar de la Policía Nacional».

Contó Abel Losada que se realizaron numerosos servicios de auxilio a la población, con aproximadamente una veintena de rescates en ascensores, ayuda en domicilios tras accidentes domésticos y apoyo para subir escaleras.

«El trabajo policial fue muy difícil por la caída de las comunicaciones. Ha sido fundamental, por ello, el trabajo de los 50 radioaficionados voluntarios de la red REMER, con apoyo VHF desde las 21 horas, permitiendo el enlace de la Guardia Civil con 21 cuarteles y puestos, incluido el aeropuerto de Peinador y el 112», subrayó.

Es la primera vez que la red REMER se ha tenido que activar, «y ha demostrado una gran utilidad en estos momentos críticos».

También agradeció la disponibilidad, aunque finalmente no tuvieron que ser movilizados, de los mandos de la Brilat y de la Escuela Naval, así como la colaboración del delegado de Defensa.

Tanto el subdelegado del Gobierno como el alcalde de Pontevedra mostraron su agradecimiento público a la ciudadanía de la provincia y el municipio en concreto por su «comportamiento ejemplar». «Ha vuelto a demostrarse que somos una sociedad madura, de ciudadanos formados y ejemplares que dan un ejemplo al mundo en un momento de crisis», resumió Losada.

Enlace de origen : Pontevedra supera un apagón histórico sin grandes incidentes y con los servicios básicos cubiertos

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.