Santa Locaia sale a la luz

En el barrio de Guillade de Arriba, en Ponteareas, se ha llevado a cabo una intervención arqueológica que ha sacado a la luz los restos de un edificio de origen altomedieval, presuntamente datado en el siglo X, y que, como mínimo, ejerció como iglesia parroquial hasta el siglo XVI, siglo en el que aparece reflejada en un documento del obispado de Tui.

Se trata de la antigua iglesia de Santa Locaia, cuya historia ha sido redescubierta gracias a los trabajos impulsados por el proyecto científico del arqueólogo Mario Pereiro, coordinado por la Universidad de Santiago de Compostela y denominado «Castelos no Aire».

La excavación ha permitido recuperar la planta completa del edificio, de unos 7×5 metros, construida en bloques de granito. Algunos de los objetivos clave de la actuación son dar a conocer la existencia de este patrimonio entre los vecinos de la zona, datar las distintas fases de construcción y uso del edificio, así como identificar su etapa más antigua.

El elemento ya había sido parcialmente excavado en la década de 1970 por el párroco de Guillade, momento en el cual se encontraron diversos elementos como la pila bautismal, que se encuentra expuesta a día de hoy en el Museo de Ponteareas.

El arqueólogo Mario Pereiro cuenta que «es difícil datar el momento exacto de abandono del edificio, ya que al contrario de lo que sucede en excavaciones en una vivienda, no encontramos objetos que nos permitan obtener datos claros sobre su época vital». Por otro lado, asegura que «lo que sí sabemos tras la excavación, es que la iglesia fue construida en dos fases, una original y otra de restauración».

La pregunta científica que se plantean ahora desde el grupo de investigación, y de la que esperan tener respuesta de aquí a la primavera del 2026, es si efectivamente la iglesia que consta como de la parroquia de Santa Locaia de Guillade en el siglo X se corresponde con el edificio excavado. Pregunta a la que Mario Pereiro se adelanta, afirmando que «hay dos piezas muy significativas que hacen pensar que la iglesia sea original: la columna y la mesa del altar» .

Además, según explica, una de las particularidades más llamativas de esta iglesia es su origen, pues, a diferencia de la mayoría no fue fundada por ninguna figura aristocrática o eclesiástica, sino que fue la propia comunidad vecinal de la parroquia de Guillade quien a través de donaciones construyó el edificio en torno al año 960.

Suscríbete para seguir leyendo

Enlace de origen : Santa Locaia sale a la luz

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.