
En el transcurso de su participación en el Foro Noroeste, organizado por Prensa Ibérica y celebrado el pasado 13 de mayo en Santiago de Compostela, el director del Territorio Norte de Telefónica España, Manuel Alonso, subrayó la importancia que tendrá a partir de ahora la implementación de la Inteligencia Artificial en todos los ámbitos de la vida empresarial y personal.
Telefónica quiere formar parte de esa nueva revolución y para ello ha puesto en marcha diez centros especializados en Inteligencia Artificial —cuatro de ellos en España, en Madrid, Barcelona, Valencia y Valladolid— en los que trabajan más de 400 profesionales. En palabras de Elena Gil Lizasoain, directora de la unidad de negocio de IA y Data de Telefónica Tech, “el conocimiento y la experiencia global de estos equipos nos está permitiendo, por ejemplo, ayudar a las empresas a predecir la demanda de sus productos, automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y personalizar la experiencia de los clientes”.
Un buen ejemplo de estas aplicaciones prácticas de la IA es el de la multinacional Stolt Sea Farm, dedicada a la producción en granjas de acuicultura de especies como el rodaballo o el lenguado. Esta compañía está inmersa en un proyecto de colaboración con la empresa Geprom, de Telefónica Tech, para digitalizar sus 14 plantas, algunas de ellas ubicadas en Galicia. En este caso, la IA se combina con big data y analítica avanzada, lo que resulta en una capacidad para predecir la oferta y la demanda del mercado. Esto permite estimar los pedidos y así gestionar de forma más eficaz los ejemplares que se deben sacrificar, además de precisar el número de alevines de rodaballo y lenguado que se deben introducir en las granjas para asegurar que tengan el tamaño adecuado cuando el mercado lo demande.
También en Galicia y en otras comunidades autónomas, Telefónica Tech está colaborando con las consejerías de Empleo para en la mejora de la empleabilidad de las personas, implementado IA en las oficinas de empleo para seleccionar los candidatos en función de sus competencias profesionales.
Y del empleo a la salud, Telefónica Tech ha puesto en marcha una colaboración con la multinacional Solventum para implementar la IA en la gestión de los servicios de urgencias de los hospitales y poder predecir cuántos pacientes acudirán en unos días determinados, qué especialidades requerirán e incluso cuántos de ellos necesitarán ser ingresados, lo que permite dimensionar adecuadamente los equipos y optimizar la atención de estos servicios.
En toda la industria, Telefónica Tech está trabajando con las empresas en la implementación de soluciones que utilizan IA, combinándose o no con Big Data, IoT o analítica avanzada, para planificar la oferta en función de las predicciones de demanda, para llevar a cabo labores de mantenimiento predictivo y de control de calidad, evitar paradas en la producción y optimizar el consumo de materias primas. En palabras del director del Territorio Norte de Telefónica, “la IA y otras tecnologías como la híper automatización van a cambiar la forma de trabajar de las empresas, haciéndolas mucho más eficientes, y en Telefónica queremos acompañarlas en ese proceso de transformación”.
Enlace de origen : Telefónica ayuda a las empresas en la implementación de soluciones de Inteligencia Artificial