Mientras Donald Trump se despacha a gusto con Europa, desde el Viejo Continente le devuelven la pelota tímidamente ‘castigando’ a su hasta hace poco gran amigo Elon Musk. Tesla, la compañía del magnate artífice de los recortes en la administración estadouniense, está atravesando su peor momento en Europa.
La marca del automóviles eléctricos cayó un 45.2% su volumen de ventas en los cinco primeros meses del año, matriculando solo 50.143 coches, casi la mitad que el pasado año por estas mismas fechas. En mayo cedió un 40,5%. Un toque de atención dentro de un mercado que no acaba de reaccionar del todo, y que cerró mayo con una caída del 0.6%, lo que supone una cifra de matriculaciones de 4,56 millones de coches, segun los datos facilitados por la asociación europea de fabricantes (ACEA).

Matriculaciones de coches en Europa enero-mayo / El Periódico
Las ventas de vehículos no despegan, en buena parte por la propia geopolítica general, pero también por la transformación del sector y de las necesidades del usuario. Así, en los cinco primeros meses del año solo mayo mostró cierta recuperación. Las matriculaciones en la Unión Europea crecieron en el quinto mes de 2025 un 1,6% en términos interanuales, lo que supone 926.582 entregas, sumando el segundo mes consecutivo con cierta mejora (en abril las matriculaciones crecieron un 1,3%).
Suben los eléctricos
El coche 100% eléctrico gana espacio poco a poco, empujado por los propios fabricantes y por el aumento de la oferta. Los vehículos eléctricos lograron una cuota de mercado del 15,4% hasta mayo, tres puntos porcentuales más que hace un año, pero siguen teniendo un crecimiento muy pausado. Las ventas de eléctricos nuevos llegaron hasta las 701.089 unidades (677.953 hasta mayo de 2024). Tres de los cuatro mayores mercados de la UE representan el 62% de las matriculaciones de coches eléctricos, como Alemania (+43,2%), Bélgica (+26,7%) y Países Bajos (+6,7%). España experimentó en mayo un buen crecimiento en este segmento con un 104% más (8.965 vehículos este mayo frente a 4.393 coches eléctricos en 2024).

Venta coches por tecnologías mayo 2025 / El Periódico
Los hibridos enchufables representaron 375.182 unidades tras el crecimiento de volumen en mercados clave como Alemania (+52,8%) y España (+66,6%). En lo que va de año los vehículos eléctricos híbridos enchufables representan ahora el 8,2% del total de matriculaciones en la UE, frente al 7,1% en mayo de 2024. Mientras, los híbridos convencionales, experimentaron en los cinco primero meses un incremento importante hasta 1,6 millones de coches, lo que representa una cuota de mercado del 35,1% (un 6% más que en 2024 en el mismo periodo). En España crecieron un 34,9%.
Los modelos de combustión mantienen su lento descenso. A finales de mayo de 2025, la cuota de mercado combinada de los coches de gasolina y diesel se quedó en un 38,1 %, frente al 48,5 % registrado en el mismo periodo de 2024. Las matriculaciones de vehículos de gasolina cayó un 7% hasta mayo con ell 28,6% y 1,3 millones de entregas registradas en Europa. En el caso de los coches diesel, su cuota de mercado cayó hasta el 9,5% (12,9% era hasta mayo de 2024) con 433.800 unidades matriculadas de esta tecnología.
Volkswagen sigue líder
El grupo Volkswagen sigue liderando las ventas con 1,24 millones de entregas registradas hasta mayo, un 4,8% más que en el mismo periodo de 2024 y con una cuota de mercado del 27,4%. En mayo sus ventas crecieron un 4,8%. Stellantis es el segundo grupo en matriculaciones con 751.897 hasta el mes de mayo, un 10% menos que hace un año y ofreciendo una cuota del 16,5% del mercado. En mayo el grupo retrocedió un 5,2% al vender 150.310 ejemplares.
El grupo Renault ocupa el tercer lugar con 517.241 matriculaciones, un 6,6% más que en mayo del año pasado, loq ue supone un 11,3% de cuota de mercado. El grupo francés consiguió una nueva subida en ventas en el mes de mayo con 102.039 ventas, un 4% más que en el mismo periodo de 2024.
Enlace de origen : Tesla pierde un 45,2% de sus ventas en Europa hasta mayo