Un 52,4% de los españoles reconoce que el apagón le afectó “mucho o bastante”, según el CIS

Un 52,4% de los españoles reconoce que el apagón que afectó a la Península Ibérica el pasado lunes le afectó “mucho o bastante”, un 46,2% “poco o nada”, y un 1,4% dice que el grado en el que le afectó fue “regular”. Así se desprende de los resultados de una encuesta flash realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y publicada este mismo sábado.

Lo que más echaron en falta durante el apagón los ciudadanos fue, en primer lugar, la ausencia de electricidad en su casa para realizar diferentes tareas como cocinar, mantener medicamentos o alimentos en la nevera (62,1%), en segundo lugar, que no funcionaran los teléfonos (55,5%), y el 26,3% asegura que lo que más echó en falta fue que no funcionase internet.

Falta de información

En cuanto a la información dada por el Gobierno durante la jornada, 59,6% declara que fue insuficiente, mientras que el 28,4% dice que sí y un 8,2% dice que no lo puede valorar. Entre los que creen que la información por parte del Gobierno fue insuficiente, el 38,4% afirma que habría hecho falta “más información sobre las causas del apagón”, un 26,3% cree que hubiese sido necesario “más información sobre cuándo se iba a restablecer el suministro eléctrico” y un 24,1% que hubiese sido necesario “mayor rapidez” a la hora de comparecer.

Sin embargo, un 89,2% de los ciudadanos valora muy positivamente la información recibida por las emisoras de radio que estuvieron escuchando durante la joranda. Un 49,6% de los ciudadanos asegura que tenía un aparato de radio a pilas o batería antes del apagón con el que pudo escuchar las noticias, mientras que un 3,3% dice que lo compró el mismo día 28 o se lo prestaron. La emisora más escuchada, según los encuestados, fue Radio Nacional (21,3%), seguida de la Cadena SER (16,7%) y la COPE (14,5%).

La encuesta también revela que el 78% de los ciudadanos no tuvo miedo durante el apagón, mientras que un 21,5% reconoce que sí lo tuvo. Las mujeres, con un 29,1% sintieron más miedo que los hombres, un 13,5%. Y por edades, los que más miedo pasaron, fueron los grupos de edad entre 25 y 34 años (31,6%), y los de 18 a 24 años (25,3%).

Las causas del apagón

Sobre las causas, el 46,2% cree que la causa del apagón fue un accidente o fallo en el sistema eléctrico, mientras que un 26,6% lo achaca a un acto deliberado de alguien, como por ejemplo un ciberataque. Además, un 44,2% cree que para prevenir otro apagón de este tipo lo importante es modernizar la red eléctrica.

Todo ello después de que aún no estén claras las causas del cero eléctrico y después de que los gobiernos de España y Portugal acordaran este viernes la creación de un grupo de seguimiento para tratar de esclarecer la interrupción del suministro eléctrico. Ambos países decidieron mantener una actuación coordinada con relación a la información que debe remitirse a distintos organismos europeos, como la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E, por sus siglas en inglés) o la propia Comisión Europea, para la elaboración de los informes pertinentes.

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y la ministra portuguesa de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho, lo acordaron el viernes en una reunión telemática y se emplazaron a volver a reunirse la semana que viene e intensificar los contactos gubernamentales al máximo nivel.

Por su parte, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, aseguró que el Gobierno “no tiene prisa” por conocer la causa del apagón sino por investigar con “rigor” y conocer la causa exacta. “La realidad es que nosotros no tenemos prisa por conocer cuál es la causa, sino que lo que queremos es conocerla con rigor y con exactitud”, dijo en TVE.

Enlace de origen : Un 52,4% de los españoles reconoce que el apagón le afectó "mucho o bastante", según el CIS

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.