
Ourense se sitúa en su mínimo histórico de pisos para alquilar, lo que dispara los precios por encima de los 700 euros al mes, el grueso del salario de muchos mileuristas y pensionistas, en una provincia en la que solo un 40% de familias tienen unas condiciones económicas que le permitan comprar una vivienda, en propiedad según la patronal inmobiliaria gallega, y les obliga a ser arrendatarios.
En este contexto socioeconómico complejo un informe que acaba de publicar el portal inmobiliario idealistas, uno de los más importantes por número de referencias y anuncios de España, ha hecho un trabajo en el que analiza cuanto cuesta en cada provincia española comprarse un piso y teniendo en cuenta los ingresos medios en cada una de ellas cuantos años tardarían en pagarla sin dedican sus sueldos íntegros.
En el caso de Ourense, se tardarían 4,6 años en pagarla destinando a ello el cien por cien de los ingresos familiares, si e piso está en la ciudad, y 3,9 años, si está en el rural .
El estudio de idealista, parte de unos parámetros fijos para todas las ciudades de España. En el caso de Ourense, estima, basándose en los miles de viviendas de esta provincia, que tienen anualmente en su web, que la media del precio de un piso de 2 habitaciones en cualquier zona de la provincia, no en la capital, está en los 107.00 euros. Partiendo de unos ingresos netos anuales —esto también tiene consideraciones basados en datos del INE— si los ingresos anuales son de unos 27.727 euros por núcleo familiar, tendrían que dedicar el 100% de sus ingresos durante 3,9 años, para poder hacerse con esa módica vivienda de solo dos habitaciones.
Pisos en la ciudad
En el caso de la ciudad, la media que obtiene idealista del precio de un piso es modesta, pues parte de una vivienda tipo de 2 habitaciones por 142.524 euros. Cierto es que no es fácil conseguir este precio salvo que sea en un barrio perimetral. En todo caso, estimando unos ingresos netos anuales de una familia en Ourense de 30.821 euros, tendrían que dedicar todo lo cobrado durante 4,6 años para poder adquirir esa vivienda en la ciudad.
Efectivamente ese destino único a una piso de todo la renta familiar no es posible, así que la mayoría de aquellos que se tiran de cabeza a comprar una vivienda, debe de hacerlo a s mínimos d 20 a 30 años. Una hipoteca casi de por vida para poder conciliar compra y vida diaria,
El precio más bajo
Según este mismo informe, Ourense sería la mejor parada junto con Lugo, donde los años de ingreso integro para costear un piso en la capital son 4,5.
Una hipoteteca vital más moderada que en A Coruña, donde los precios medios de un p iso son de 229.212 euros en la ciudad, y sería necesario el sueldo completo de ese núcleo familiar de 6,6 años. En Pontevedra el balance es de 5,5 años partiendo d un ingreso anual de 32.919 euros.
El trabajo parte de viviendas para familias tipo de matrimonio e hijo
Según Beñat del Coso, del portal inmobiliario de ámbito nacional idealista , estos baremos que se manejan en el presente informe, se elaboran en base al número de personas que residen por término medio en cada núcleo familiar, de acuerdo a los estudios demográficos del Instituto Nacional de Estadística, «y que sitúan ese modelo más habitual que representa el perfil nacional en las en 2,4 personas por núcleo familiar, lo que suele ser un matrimonio con un hijo , por lo que la vivienda tipo que elegimos en el estudio es una de dos habitaciones», indica.Los datos se obtienen partiendo de l último trimestre del año 2024, indican ara que haya una comparación no sesgada, puesto que de ese modo, incluyen un amplio margen de ventas y nuevas incorporaciones de propiedades en la provincia. No se incluyen ni casas unifamiliares, ni pisos de lujo, indican, sino esos pisos tipo de dos habitaciones. La vivienda de lujo multiplica esos precios base, y va dirigida a rentas altas o muy altas.
Enlace de origen : Una familia ourensana tendría que dedicar los ingresos íntegros de 4,6 años para comprar piso